Juegos azar que involucran niños pasan desapercibidos
Santo Domingo.-El incentivo para conseguir dinero fácil a través de los juegos de azar se ha convertido en una actividad “normal” que pasa desapercibida en distintos puntos de la Capital, aún cuando los “clientes” sean menores de edad.
El mejor ejemplo de esa situación se registra en el entorno de la Escuela Básica San José, en el barrio del mismo nombre, en el kilómetro 8 y medio de la carretera Sánchez, donde se comercializa y practica el denominado juego de “pocker súper millonario” donde se involucran niños a su salida del plantel..
Dicha entretención tiene además como prerrogativa negativa el uso de varias denominaciones de billetes falsos similares a los que emite el Banco Central , que advierten “ Edición didáctica sin valor legal”.
Sin embargo, los mismos sólo sirven para motivar a la apuesta de “dinero”, no así para inculcar valores patrios. De acuerdo a explicaciones de algunos niños del lugar, el juego que se obtiene por valor de cinco pesos consiste en acumular billetes hasta 700 mil y un millón de pesos, que luego son intercambiados por bicicletas y nintendos, por parte de una firma no reconocida. Los billetes promueven ídolos de dibujos animados.
Versión escuela
Las docentes que dirigen la Escuela Básica San José, en la calle Tercera casi esquina Diagonal, donde 650 niños reciben clases desde el nivel inicial a octavo, informaron que han insistido infructuosamente para que sea eliminado el juego y venta de los denominados “pocker”.
La directora dijo que les tiene prohibido el juego a los niños. Empero, EL DÍA vio a varios de estos en la “entretención”.
BC puede penalizar actores
El Banco Central puede ejercer acciones penales en contra de los responsables de imitar billetes de curso legal para fines de juego.
También puede decomisar y aplicarles multas equivalentes a la proporción de 10 veces el valor facial que dichos billetes tuvieran, en caso de haber sido legalmente emitidos.
Esa advertencia la hizo el consultor técnico de la Consultoría Jurídica del Banco Central, Herbert Carvajal, al ser consultado por El DÍA, sobre este caso.
Carvajal citó que el artículo 25, letra “d” de la Ley Monetaria y Financiera, entre otras cosas, prohíbe la reproducción, imitación total o parcial de los billetes y monedas de curso legal, sin importar el medio que se haya utilizado para ello.
“El incumplimiento de esa prohibición daría lugar a que el Banco Central ejerza acciones penales contra los autores del caso”, recalcó.
Etiquetas
Artículos Relacionados