Jardín Botánico exhibirá la herencia de los taínos
SANTO DOMINGO.-La herencia de los ancestros aborígenes relativa a las plantas que estos usaban de alimentos, medicinas, ritos religiosos, viviendas y canoas para transportarse, será exhibida en pocos días en el nuevo “Sendero Taíno”, como parte de los logros del Jardín Botánico Nacional, Doctor María Moscoso que ayer arribó a su 42 aniversario.
A través de este espacio, los visitantes conocerán una colección viva de las especies que forman parte de la dieta dominicana, introducida con el descubrimiento de la isla.

Entre estos, figura la caña de azúcar, el cacao, el café americano y árboles frutales como el mango, el coco y plátano.
Los avances
Esta importante área protegida, registra grandes alcances, al margen de crear conciencia ciudadana para la conservación y promoción de la flora criolla.
“Hoy el Jardín Botánico muestra con orgullo un Herbario Nacional con una colección cercana a los ciento 40 mil ejemplares de toda la isla”, precisó Ricardo García, director de la entidad.
Colecciones
Este pulmón ambiental, que figura entre los más hermosos de América y el mundo, igual fue dotado de un Banco de Semillas, que sirve de soporte para recuperar zonas devastadas y especies en peligro crítico de extinción.
En este lugar, la población cuenta con áreas de recreación y donde respirar aire limpio, además de apreciar la diversidad.
Gracias a la transparencia de sus autoridades, el Jardín logra alianzas con importantes entidades que han permitido crear nuevas divisiones como es el Mariposario; el Pabellón de los Helechos y Orquídeas, Senderos para personas con discapacidad, entre otros atractivos, así como la recuperación de su verja perimetral.
Capacitación
Su departamento de Educación, recibe a cientos de miles de usuarios que promueven una conducta amigable con el medio ambiente, sirviendo de multiplicadores.

Junto al Instituto de Formación Técnico Profesional y varias universidades también contribuye a la formación de estudiantes que se insertan en labores productivas a través de la enseñanza del paisajismo y otras ramas relativas a la jardinería.
Cuatro ejes
— Visión
Está fundamentado en cuatro ejes: que son la investigación, conservación, educación ambiental y la recreación de la población.