Santo Domingo.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) inicia en estos momentos, en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el proceso de evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), tal como dispone la Constitución, que ordena revisar cada siete años la continuidad de quienes integran la alta corte.
El presidente Luis Abinader encabeza la sesión junto a los demás miembros del organismo, quienes agotan la agenda establecida para este primer encuentro.
Como punto de partida, se evalúa a los magistrados Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, quienes ya han cumplido el período reglamentario desde su designación en 2017.

El proceso mide productividad jurisdiccional, integridad, independencia, reputación y cumplimiento ético, conforme a la Constitución, la Ley 138-11 y el Reglamento 1-25. Los indicadores incluyen número de decisiones emitidas, disciplina, puntualidad, trayectoria académica y conducta institucional.
El Tribunal Constitucional, mediante la sentencia TC/0270/20, ha establecido que cualquier decisión del CNM debe ser objetiva, motivada y transparente. Si un juez no es ratificado, el Consejo debe justificarlo conforme al artículo 181 de la Constitución.
Trayectoria de los magistrados evaluados
Pilar Jiménez Ortiz preside desde 2019 la Primera Sala de la SCJ. Al asumir, enfrentó un atraso histórico de más de 11 mil expedientes pendientes desde 1992 y dejó el cúmulo resuelto. Entre 2019 y agosto de 2025, esa sala emitió 24,707 sentencias de casación.
Jiménez es doctora en Derecho, cuenta con múltiples posgrados nacionales e internacionales y es comisionada iberoamericana de ética judicial.
Manuel Alexis Read Ortiz, presidente de la Tercera Sala desde 2019, ha conocido expedientes civiles, laborales, administrativos y de tierras. Bajo su gestión se evacuaron más de 15 mil sentencias de casación y se resolvieron expedientes que databan de 1984.
Es doctor en Derecho, con más de tres décadas en la judicatura y autor de varias obras jurídicas de referencia.
Moisés Ferrer Landrón, también integrante de la Tercera Sala, se ha destacado como ponente en más de 450 decisiones y ha conocido procesos de alta sensibilidad pública.
Tiene formación especializada en justicia constitucional, derecho administrativo, penal, municipal y constitucional.