Hipertensión: los malos hábitos que podrían costarte la vida

Santo Domingo.- Mayor actividad física y mejor consumo de alimentos se traduce en mejor calidad de vida para los pacientes que padecen hipertensión arterial.
La falta de ejercicios, los alimentos de consumo general como la comida chatarra poco procesada y el auge del sobre peso en la población, en su gran mayoría heredados de la pandemia del covid-19, dan al trate con un aumento de los pacientes con hipertensión, muy en especial jóvenes menores de 35 años.
Según la encuesta de Prevalencia de Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Cardiovascular en República Dominicana (Enprefar-has), realizada en el 2017, arrojó que uno de cada tres dominicanos mayores de 18 años es hipertenso, de los cuales solo el 68 por ciento conoce su condición, 60 por ciento está en tratamiento y apenas el 36 por ciento está controlado.
El doctor Carlos Fernández médico cardiólogo internista, ecocardiografísta, explicó a El Día que dentro de las medidas de prevención para reducir los riegos de padecer la enfermedad están realizar por lo menos 150 minutos de ejercicios a la semana, el equivalente 30 minutos diarios, mantener el peso adecuado, el perímetro abdominal menor de 92 en hombre y 85 para las mujeres.
“Cuando hablamos de ejercicio como modo de prevención nos referimos a un ejercicio vigoroso de forma enérgica, no es salir a caminar con el perrito, se trata de trotar, hacer aeróbicos, natación, algún deporte como el tenis o basket, es actividad física que amerite un consumo energético”, indicó el especialista del Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE).
