Santo Domingo. – La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) expresó su respaldo al Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, destacando que la iniciativa representa “un paso significativo hacia una regulación justa, equilibrada y moderna de la libertad de expresión en la República Dominicana”.
En un documento oficial firmado por su vicepresidente, Servio Tulio Castaños Guzmán, la entidad reafirmó su compromiso con la defensa y promoción del derecho a la libertad de expresión, valorando que la iniciativa se ajusta a las exigencias de la realidad nacional contemporánea y busca establecer un marco normativo coherente, moderno y respetuoso de los principios democráticos.
La institución destacó la precisión técnica en la redacción del texto legislativo, así como el reconocimiento no absoluto de la propuesta, y el tratamiento equilibrado de los derechos colaterales como el honor, la intimidad, la dignidad y la moral, especialmente en lo relativo a niños, niñas y adolescentes.
Regulación de plataformas digitales
Uno de los aspectos más relevantes del proyecto, según Finjus, es la incorporación de un marco regulatorio para las plataformas digitales como X (antes Twitter), Instagram y Facebook, las cuales han adquirido un rol protagónico en la formación de opinión pública.
La entidad subraya que esta regulación “no busca censurar ni limitar la expresión legítima”, sino prevenir abusos, campañas de desinformación y otras prácticas que afectan la convivencia democrática y la integridad de las personas.
El texto legislativo contempla obligaciones para las plataformas digitales, como ofrecer información clara y en español plataformas sobre sus políticas de servicio, notificar a los usuarios sobre cambios o medidas que afecten su libertad de expresión y establecer recursos accesibles para impugnar decisiones.
Creación del Instituto Nacional de Comunicación (Inacom)
El proyecto también propone la sustitución de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía (CNEPR) por el Instituto Nacional de Comunicación (Inacom), una entidad pública descentralizada adscrita al Ministerio de Cultura, con autonomía técnica y funcional.
Finjus considera que esta transformación constituye “una apuesta por la renovación del marco regulador en el sector”, ya que dotará al país de una institución moderna y técnicamente capacitada para enfrentar los desafíos del ecosistema mediático actual.
La organización recordó que la regulación comunicacional dominicana ha estado históricamente fragmentada y desactualizada, y que el nuevo instituto permitirá integrar principios de derechos fundamentales, responsabilidad digital y diversidad mediática dentro de un sistema coherente y eficiente.
Garantías y recursos para la protección de derechos
El documento resalta que el proyecto fortalece las garantías judiciales y administrativas frente a actuaciones del Inacom, asegurando el respeto al debido proceso, la transparencia y la posibilidad de revisión judicial.
Asimismo, el proyecto establece la obligación de la entidad de emitir resoluciones motivadas, públicas y sujetas a control judicial, reforzando la transparencia institucional y la rendición de cuentas.
Finjus instó a que el debate sobre el proyecto se realice desde una perspectiva técnica, crítica y constructiva, alejada de intereses coyunturales.
“La libertad de expresión merece una legislación a su altura: moderna, garantista y construida sobre el consenso social e institucional”, concluyó la entidad, llamando a todos los sectores de la sociedad a contribuir en el perfeccionamiento del proyecto para fortalecer la democracia y el Estado de derecho en el país.