- Publicidad -

- Publicidad -

Expertos afirman que el desempeño económico de la RD genera confianza y la posiciona entre los países más estables de la región

FotoJet (45)
📷 Antonio Ciriaco, Daniel Pou, y Cándido Mercedes .

Santo Domingo.- El Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el economista Antonio Ciriaco, el sociólogo Cándido Mercedes y el politólogo y experto en seguridad ciudadana, Daniel Pou, proclamaron que el desempeño económico es un ingrediente que genera confianza, no solo entre los inversores extranjeros, sino también que el país se sitúa como uno de los más estables de la subregión del Caribe y Centroamérica.

El sociólogo Cándido Mercedes dijo que en comparación con los 2.8% del año 2023, la economía se situará este año en 5.2% y considera que el 2025 es un año de las oportunidades de las reformas estructurales.

Sin embargo, deplora que de cada RD$100 el país tenga que pagar R$5 de intereses, porque el gran problema es que este año solo de intereses de la deuda se pagarán RD$248,885 millones, que sumándole las comisiones llega a RD$270,000 millones, lo cual equivale al 25% de los ingresos tributarios.

“Eso es una irresponsabilidad de la clase política dominicana, que le ha sido más fácil endeudarse y no ha asumido la necesaria reforma”, adujo.

Entrevistados por el periodista Federico Méndez, en El Panel del programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, solicitaron al presidente Luis Abinader introducir la reforma fiscal para fortalecer la economía.

Etiquetas

Artículos Relacionados