Especialista exhorta al Gobierno a crear un plan para la recepción y clasificación de los deportados de EE.UU.
Santo Domingo. – Ante el aumento de las deportaciones inmigrante desde los Estados Unidos, tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la experta en derecho migratorio Carmen Herrera exhortó al Gobierno desarrollar un plan integral que garantice la adecuada recepción y clasificación de los retornados, con el objetivo de fortalecer la seguridad nacional y facilitar su reinserción en la sociedad.
Herrera afirmó que es imperativo que las autoridades establezcan un mecanismo de segregación de los deportados, diferenciando a quienes enfrentan antecedentes criminales de aquellos cuya única infracción es de índole migratoria.
- Publicidad -
“Entre los repatriados hay personas que han cometido delitos que pueden representar una amenaza para la seguridad del país, por lo que es necesario un proceso de identificación y control riguroso”, enfatizó.
Al ser entrevistada en el programa Fuera de Récord, la abogada también llamó al Gobierno a adoptar una postura solidaria con aquellos deportados que han perdido todo vínculo en el país y requieren asistencia estatal para su reintegración.
“Existen ciudadanos que salieron del país hace décadas y hoy se encuentran en una situación de desamparo. Es fundamental que las autoridades les brinden apoyo económico, oportunidades laborales y acceso a vivienda para evitar que su retorno se convierta en una crisis humanitaria”, indicó.
Herrera abogó por un programa estructurado que incluya acceso a empleo, educación y asistencia social para los repatriados que buscan rehacer sus vidas. Asimismo, enfatizó la importancia de diferenciar a aquellos que fueron deportados por razones administrativas de quienes poseen antecedentes criminales.
“No todos los deportados son delincuentes. Muchos son personas trabajadoras que, lamentablemente, vieron frustrado su sueño de estabilidad en el extranjero”, señaló.
En ese sentido, instó al Gobierno a implementar controles estrictos para verificar la nacionalidad de los repatriados y evitar que ciudadanos de otros países sean erróneamente enviados a la República Dominicana.
“El Estado debe recibir únicamente a quienes realmente sean dominicanos. Es un tema de soberanía y orden”, puntualizó.
Recomendaciones
La especialista en derecho migratorio instó a los dominicanos que residen en Estados Unidos sin un estatus regular a portar documentos que certifiquen cualquier trámite en curso para su legalización.
“Es crucial que quienes estén en proceso de regularización cuenten con pruebas documentales que respalden su caso”, señaló.
Asimismo, recomendó a los inmigrantes indocumentados buscar asesoría legal para explorar opciones viables de regularización, especialmente si cuentan con lazos familiares que les permitan solicitar una residencia legal en el futuro.
Herrera advirtió que, en muchos casos, la mejor opción para quienes no tienen posibilidades de legalización es el retorno voluntario.
“Si una persona es deportada, dependerá de la razón de su expulsión la posibilidad de solicitar nuevamente una visa estadounidense.
Etiquetas
Artículos Relacionados