
Santo Domingo.– Las aplicaciones móviles de las entidades de intermediación financiera (EIF) constituyen el canal alterno a las sucursales preferido por el segmento personal, con un 77% de utilización, de acuerdo con el Ranking de digitalización del sector bancario 2025, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB).
El uso de las app experimentó un crecimiento de 10 puntos porcentuales, pasando de 67% a 77%, desplazando a los cajeros automáticos como el canal alterno más empleado, aunque éste aumentó cinco puntos en relación con 2024, quedando este año en 73%.
De acuerdo con el estudio de la SB, este crecimiento del uso de aplicaciones va de la mano con la confianza de los clientes bancarios en este canal, que se ubica en 91%.
El aprovechamiento de los canales alternos ha permitido que cerca del 16% de los usuarios y usuarias de entre 18 y 44 años haya podido utilizar productos y servicios financieros durante al menos cinco meses sin la necesidad de asistir a una sucursal.
En menor medida, los usuarios y las usuarias utilizan la banca en línea (38%), subagentes bancarios (24%), teleservicios o telebanco (16%), billeteras electrónicas internacionales (13%) y billeteras electrónicas locales (9%). El informe revela que se han adquirido un millón quinientos mil productos financieros a través de canales digitales.