DP World Dominicana invertirá US$760 millones para expandir zonas francas y puerto en Caucedo

Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la firma de un memorando de entendimiento entre el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y DP World Dominicana.
Mediante este acuerdo, la empresa de servicios logísticos manifiesta su intención de invertir aproximadamente US$760 millones de dólares para consolidar la expansión de su parque de zonas francas, DP World Economic Zones Dominicana, y aumentar la capacidad de su terminal portuaria en la Península de Caucedo.
La inversión proyectada por DP World Dominicana contempla destinar US$380 millones al desarrollo de su parque de zonas francas DP World Economic Zones, lo que implicaría una expansión de 225 hectáreas, además de 50 hectáreas adicionales con acceso al frente de agua, ubicadas al sur del puerto actual.
Le recomendamos: Aprueban aumento salarial de 25% para trabajadores de zonas francas
Adicionalmente, la empresa planea invertir otros US$380 millones en la expansión de su terminal portuaria en Caucedo, con el objetivo de incrementar su capacidad a aproximadamente 3.1 millones de TEUs (unidad de medida de contenedores de veinte pies). Esto facilitará el manejo del potencial aumento de carga generado por la Zona Económica.
Parte de esta significativa inversión también se destinará a la instalación de avanzados sistemas de monitoreo e infraestructura de seguridad, contribuyendo a un comercio más seguro en el país.
El memorando de entendimiento tiene como principal objetivo fomentar la inversión extranjera, aumentar la competitividad y la conectividad del país, y consolidar su posición como un centro logístico estratégico para el comercio en toda la región de las Américas.
Confianza en la estabilidad política y financiera del país:
Durante el acto de firma, Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana, aseguró que esta futura inversión refleja la confianza que la multinacional ha demostrado en la República Dominicana desde el inicio de sus operaciones en 2003. Afirmó que el momento actual es ideal para impulsar el crecimiento económico del país, dada su ubicación estratégica, economía en expansión, clima político estable y sistema financiero sólido, factores que lo convierten en un destino atractivo para inversiones de nearshoring en manufactura y logística.
“Reiteramos nuestro compromiso y visión de consolidar a la República Dominicana como una propuesta de valor para las industrias multinacionales, respondiendo a la creciente necesidad global de infraestructura comercial integrada —como zonas económicas conectadas a puertos estratégicos— que acerquen a las empresas a sus mercados, optimicen su logística y atraigan nuevas inversiones al país”, expresó Martínez.
El CEO de DP World Dominicana destacó que la ejecución de esta inversión proyectada resultaría en un modelo único de integración de servicios, combinando el desarrollo de un parque industrial y de zonas francas con actividades de manufactura y servicios logísticos dentro del mismo complejo de una terminal portuaria de alta capacidad y conectividad global.
Declaración de confianza en RD:
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, resaltó que este memorando es una «declaración de confianza» en la República Dominicana en un contexto global de reajustes. Subrayó que esta inversión sienta las bases para un ecosistema logístico-industrial único en la región, consolidando al país como un eje estratégico del comercio hemisférico.
Bisonó afirmó que, bajo el liderazgo del presidente Abinader, la República Dominicana se ha posicionado como un país confiable con grandes oportunidades y una hoja de ruta clara para el desarrollo logístico, impulsado por iniciativas como la reciente Ley 30-24 que crea el Consejo Nacional de Logística.
El ministro anunció la próxima presentación de un estudio sobre el impacto económico del sector logístico en el país, lo que permitirá trazar políticas públicas basadas en datos y generar nuevas oportunidades de empleo calificado y transferencia de tecnología.
Actualmente, DP World Dominicana ha desarrollado 150,000 metros cuadrados en su Zona Económica y proyecta alcanzar los 220,000 metros a finales de 2027. Cuenta con una capacidad operativa de aproximadamente 2.5 millones de TEUs al año y una moderna flota de equipos, incluyendo unidades eléctricas. Hasta la fecha, la empresa ha invertido más de US$700 millones en su desarrollo en el país.
Etiquetas
Artículos Relacionados