Deseo sexual hipoactivo

Deseo sexual hipoactivo

Deseo sexual hipoactivo

Dra. Amalfis Núñez

El deseo sexual hipoactivo es una disfunción sexual, que como todas, altera la vida cotidiana, ya que afecta el funcionamiento sexual.

El hombre da mayor importancia que la mujer a las disfunciones relacionadas a lo sexual; sin embargo, no lo tratan porque les avergüenza conversar sobre su estado, especialmente cuando se trata del deseo sexual hipoactivo (DSH). Según estudios, el 5 % de los hombres la presenta en algún momento de su vida.

Es importante chequear si tiene 3 a 6 meses o más con esta disfunción, ya que puede ser la causa de que aparezcan otras o a causa de otras desarrollar la DSH y mas importante aún, el resultado de otro trastorno de enfermedad importante.

El DSH en hombres y mujeres puede estar asociado a enfermedades físicas que comprometan nervios, cambios vasculares, trastornos hormonales; enfermedades psiquiátricas como la depresión, esquizofrenia, psicosis; trastornos emocionales ocasionados por las preocupaciones y estrés crónico, una imagen corporal no aceptada, el rechazo amoroso, la ansiedad anticiparoria, dudas relacionadas al desempeño sexual; también mitos y tabúes.

La mujer en general, a diferencia del hombre, deja pasar y da menor importancia a esta disfunción sexual, aunque la podría comentar más.

Es más frecuente en mujeres, según estudios, el 22 %; y según la clínica Mayo, el 40 % de mujeres la presentarán en algún momento de su vida.

En períodos como embarazo, posparto, lactancia, climaterio, puede aparecer disminución del deseo sexual y posteriormente conducir al trastorno de deseo sexual hipoactivo.
Generalmente se puede corregir esta situación si busca ayuda profesional.