- Publicidad -

- Publicidad -

¿Cuáles son los principales síntomas de esta afección?

Los síntomas y signos de alerta dependen de la severidad del defecto. De acuerdo a Janet Toribio existen defectos que se manifiestan desde la etapa de recién nacidos, en su mayoría graves.

Esas cardiopatías presentarán un niño descompensado en la primera semana de vida y probablemente, antes de salir de la hospitalización después del parto, un niño mostrando gran dificultad para respirar.

- Publicidad -

El 60 por ciento de los problemas del corazón en los niños se manifestarán en la lactancia o primera infancia, con dificultad respiratoria, cansancio al alimentarse, sudoración profusa, cianosis (coloración azul) y no dificultad para ganar peso. En los infantes se presentan procesos gripales a repetición.

El cinco por ciento de esos niños será además portador de un síndrome genético, como síndrome de down, noonan y marfa.

Hay enfermedades congénitas prevenibles como las causadas por la rubeola. Se evita reforzando la vacuna de la rubeola a la niña desde los once años para evitar la enfermedad durante un embarazo en su vida.

Es fundamental evitar la exposición del embrión a drogas, alcohol, cigarrillo y medicamentos, al menos que no sean estrictamente necesarios, sobre todo durante los primeros tres meses del embarazo.

Los niños más propensos son los de madres: diabéticas dependientes a insulina, epilépticas, lupus eritematoso sistémico, con enfermedad del colágenon, adolescentes y el primer embarazo a edad mayor de 35 años.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados