- Publicidad -

- Publicidad -

Coronavirus: cuánto tiempo sobrevive el virus causante de covid-19 en distintas superficies

Coronavirus: cuánto tiempo sobrevive el virus causante de covid-19 en distintas superficies
El virus puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días, según un nuevo estudio.

Mientras el nuevo coronavirus (SARS-CoV–2) se expande por el mundo, los científicos están empezando a entender la capacidad de supervivencia y poder infeccioso del patógeno fuera del cuerpo humano.

Hasta este miércoles, el covid-19, la enfermedad que produce el virus y que fue detectada por primera vez en Wuhan, China, a fines de diciembre de 2019, había afectado a más de 200 mil personas y causado más de 8 mil muertes en 160 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

- Publicidad -

La OMS advierte que una persona puede contraer el virus al aspirar gotitas de las secreciones que un paciente infectado expulsa cuando tose o estornuda, y al llevarse las manos a la cara luego de haber tocado ciertas superficies en las que ha caído el virus.

Ahora un nuevo estudio publicado en el New England Journal of Medicine este martes arroja más luz sobre cuánto tiempo puede mantenerse activo el SARS-CoV-2 en las secreciones y en cada una de estas superficies.

El virus puede mantener su poder infeccioso por horas e incluso días, dependiendo del material en el que se encuentre, según los resultados de la investigación que realizaron el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos, los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., la Universidad de California en Los Ángeles y la Universidad de Princeton.

Hasta tres días

Coronavirus
Dependiendo de la superficie, el virus puede sobrevivir varios días.

Para evaluar la supervivencia del SARS-CoV-2 en las secreciones de la tos y los estornudos, los autores del estudio recrearon en sus laboratorios las gotitas de estas sustancias que expulsa una persona infectada.

El experimento mostró que un porcentaje reducido del virus puede mantenerse activo en las secreciones hasta por tres horas. Y cada vez que alguien tose, puede producir hasta 3.000 gotitas de secreciones, según un estudio de 2009 de la OMS.

Los científicos también midieron la resistencia del SARS-CoV-2 en materiales como el acero inoxidable, el plástico, el cartón y el cobre.

En el acero inoxidable y el plástico un porcentaje del virus sobrevivió y conservó su capacidad infecciosa hasta por tres días.

Estos hallazgos sugieren que el virus podría permanecer esta cantidad de tiempo en manijas de puertas, encimeras (o poyos) plastificadas o laminadas y otras superficies duras.

Pero hay opciones para eliminarlo. Un estudio publicado en el Journal of Hospital Infection en marzo muestra que los coronavirus «pueden desactivarse eficazmente al desinfectar las superficies con etanol al 62-71%, peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) al 0.5% o hipoclorito de sodio (lejía doméstica) al 0.1% en 1 minuto».

Síntomas de covid-19

Vida más corta

La supervivencia del SARS-CoV-2 en otros materiales resultó menor que en el acero y el plástico.

El virus sobrevivió solo 24 horas en superficies de cartón y apenas cuatro horas en cobre.

«Las fibras naturales absorbentes en el cartón pueden hacer que el virus se seque más rápido que en el plástico y el metal», dijo Vincent Munster, jefe de la sección de Ecología de Virus de los Laboratorios Rocky Mountain y uno de los que dirigió el estudio, a Richard Grey, de BBC Future.

Aún no está claro cuánto tiempo puede sobrevivir el virus en la ropa y otras superficies más difíciles de desinfectar.

La temperatura y la humedad también pueden afectar el tiempo que el virus sobrevive fuera del cuerpo humano.

«[Actualmente] estamos realizando experimentos de seguimiento para investigar el efecto de la temperatura y la humedad con más detalle», dijo Munster a BBC Future.

Alguien desinfectando una mesa.
El virus sobrevivió solo 24 horas en superficies de cartón y apenas cuatro horas en cobre.

Prevención

Todavía no se sabe exactamente cuántos casos de covid-19 son consecuencia del contacto con superficies contaminadas, pero los expertos aconsejan tener precaución.

Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU., la OMS y otras autoridades sanitarias enfatizan que tanto lavarse las manos como desinfectar diariamente las superficies que se tocan con frecuencia son clave para prevenir la propagación del covid-19.

Los expertos también recomiendan cubrirse la boca con el pliegue del codo cuando toses o estornudas, o usar un pañuelo descartable y desecharlo en un contenedor de basura cerrado.

Munster también destaca la importancia de estas medidas de higiene ante la capacidad del virus para resistir durante tanto tiempo. «Este virus tiene el potencial de transmitirse a través de rutas variadas», dice el experto.

Supervivencia similar

Los autores del estudio compararon la supervivencia del nuevo coronavirus con la del SARS-CoV-1, el más «parecido» de la familia de coronavirus y que causa el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS).

Esta enfermedad afectó a más de 8.000 personas en 26 países y causó cerca de 800 muertes en 2003, a lo largo de ocho meses.

La tasa de supervivencia de ambos virus en distintas superficies resultó similar, dice el estudio.

Tos

Entonces, ¿por qué la propagación del covid-19 viene siendo mucho mayor?

Las diferencias pueden deberse a factores como «las altas cargas virales (del nuevo coronavirus)» en las vías respiratorias y «la posibilidad de que las personas infectadas con SARS-CoV-2 transmitan el virus mientras son asintomáticas», dicen los autores de la investigación.

«Esto haría que las medidas de control de enfermedades que fueron efectivas contra el SARS-CoV-1 fueran menos efectivas contra su sucesor», alerta el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. en un comunicado sobre el estudio de supervivencia, difundido este martes.

Mapa del coronavirus: propagación global, 22 de marzo de 2020

Esta visualización se basa en datos periódicos de la Universidad Johns Hopkins y puede que no refleje la información más actualizada de cada país.

Total de casos confirmados Número total de muertes
323.659 13.767
Casos Muertes
China 81.566 3.267
Italia 53.578 4.825
EE.UU. 31.057 390
España 28.603 1.756
Alemania 23.974 92
Irán 21.638 1.685
Francia 14.459 562
Corea del Sur 8.897 104
Suiza 7.014 85
Reino Unido 5.683 281
Holanda 4.204 179
Bélgica 3.401 75
Austria 3.244 9
Noruega 2.257 7
Suecia 1.934 21
Portugal 1.600 14
Dinamarca 1.395 13
Canadá 1.378 19
Australia 1.314 7
Malasia 1.306 10
Brasil 1.209 18
Japón 1.086 40
República Checa 1.047
Israel 949 1
Turquía 947 21
Luxemburgo 798 8
Irlanda 785 3
Pakistán 730 3
Crucero Diamond Princess 712 8
Chile 632 1
Finlandia 626 1
Grecia 624 15
Tailandia 599 1
Islandia 568 1
Polonia 563 7
Ecuador 532 7
Indonesia 514 48
Arabia Saudita 511
Qatar 481
Singapur 455 2
Rumania 433 2
Eslovenia 414 1
Filipinas 380 25
India 376 7
Rusia 367
Bahréin 332 2
Estonia 326
Perú 318 5
Egipto 294 10
Croacia 254 1
México 251 2
Líbano 248 4
Panamá 245 3
Sudáfrica 240
Irak 233 20
Colombia 231 2
Argentina 225 4
República Dominicana 202 3
Argelia 201 17
Armenia 190
Kuwait 188
Serbia 188 1
Bulgaria 185 3
Eslovaquia 178 1
Taiwán 169 2
San Marino 160 20
Emiratos Árabes Unidos 153 2
Letonia 139
Uruguay 135
Lituania 131 1
Hungría 131 4
Costa Rica 117 2
Islas Feroe 115
Macedonia del Norte 114
Andorra 113 1
Vietnam 113
Marruecos 104 3
Jordan 99
Chipre 95 1
Moldavia 94 1
Bosnia y Herzegovina 93 1
Malta 90
Albania 89 2
Brunéi 88
Camboya 84
Sri Lanka 82
Bielorrusia 76
Burkina Faso 75 4
Túnez 75 3
Venezuela 70
Nueva Zelanda 66
Azerbaiyán 65 1
Cisjordania 57
Kazajistán 57
Senegal 56
Guadalupe 56
Omán 55
Georgia 54
Trinidad y Tobago 50
Ucrania 47 3
Reunión 47
Uzbekistán 43
Camerún 40
Martinica 37 1
Liechtenstein 37
Afganistán 34
República Democrática del Congo 30 1
Bangladesh 27 2
Nigeria 27
Honduras 26
Bolivia 24
Puerto Rico 23 1
Paraguay 22 1
Cuba 21 1
Ghana 21 1
Guernsey 20
Guayana Francesa 18
Mauricio 18 1
Ruanda 17
Guatemala 17 1
Jamaica 16 1
Montenegro 16
Togo 16
Isla de Jersey 15
Polinesia Francesa 15
Guam 15 1
Kenia 15
Costa de Marfil 14
Kirguistán 14
Barbados 14
Maldivas 13
Tanzania 12
Etiopía 11
Mónaco 11
Mayotte 11
Gibraltar 10
Mongolia 10
Aruba 8
Seychelles 7
Guyana 7 1
Guinea Ecuatorial 6
Islas Vírgenes Estadounidenses 6
Isla de Man 5
Gabón 5 1
Surinam 5
Isla de San Martín 4
Bahamas 4
Nueva Caledonia 4
Esuatini 4
Congo 3
Liberia 3
Namibia 3
Cabo Verde 3
Antillas Holandesas 3 1
Islas Caimán 3 1
Zimbabue 3
El Salvador 3
San Bartolomé 3
Madagascar 3
Zambia 3
República Centroafricana 3
Santa Lucía 2
Nepal 2
Angola 2
Nicaragua 2
Benín 2
Groenlandia 2
Níger 2
Fiyi 2
Mauritania 2
Bermudas 2
Bhután 2
Franja de Gaza 2
Sudan 2 1
Haití 2
Guinea 2
Kosovo 2
Montserrat 1
Uganda 1
Timor Oriental 1
Eritrea 1
Vaticano 1
San Vicente y las Granadinas 1
Yibuti 1
Chad 1
Antillas Holandesas 1
Antigua y Barbuda 1
Somalia 1
Papúa Nueva Guinea 1
Gambia 1

*Cortesía de BBC

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados