Consejo Unificado destaca mejoras en sistema eléctrico, pero alerta sobre persistencia de fraude

Santo Domingo.- El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED) reconoció avances en la reducción de pérdidas en el sistema eléctrico nacional, aunque advirtió que el fraude sigue siendo el principal obstáculo.
Te invitamos a leer: Subsidios
Según datos del Ministerio de Energía y Minas, en el primer cuatrimestre de 2025, Edenorte redujo sus pérdidas de 26.1 % a 25 %, mientras que Edeeste bajó de 55 % a 54.5 %. Aunque modestas, estas mejoras son significativas en un sistema con largo historial de deterioro. En contraste, Edesur registró un aumento de pérdidas tras cancelar contratos con grandes usuarios no regulados, una medida orientada a garantizar sostenibilidad financiera.
El CUED indicó que enfocarse solo en promedios generales puede distorsionar la realidad del sector, que requiere tiempo, inversiones y consistencia para revertir décadas de deficiencias. Destacó que, a pesar de la escasez de materiales en los primeros meses del año, entre el segundo semestre de 2024 y lo que va de 2025 se han invertido más de RD$4,300 millones en rehabilitación de redes, instalación de 639,000 medidores inteligentes y formalización de 353,000 nuevos contratos, muchos en zonas antes excluidas.
Estos esfuerzos se reflejan en una recaudación récord que supera los US$2,000 millones anuales, pero el fraude eléctrico sigue generando importantes pérdidas no técnicas. En sectores urbanos, hasta un 30 % de los usuarios se conectan ilegalmente, y las brigadas técnicas enfrentan resistencia al intentar corregir estas conexiones.
En respuesta, el CUED ha intensificado las acciones legales contra responsables del fraude y ha implementado tecnología de control remoto, alarmas antiviolación y acuerdos de pago para clientes morosos.
Finalmente, el Consejo hizo un llamado a los medios de comunicación y a la sociedad a respaldar la lucha contra el fraude eléctrico. Afirmó que la transformación del sistema requiere unidad, firmeza y visión de país, y que aunque el proceso será largo, los primeros resultados ya comienzan a notarse.