Comerciantes chinos denuncian cierre de negocios y llaman a no contratar haitianos indocumentados

El cierre de al menos 15 establecimientos chinos provocó que esta comunidad asiática expresara su descontento ya que las autoridades, según alegan, no presentaron argumentos suficientes.
Asimismo, hicieron un llamado a sus compatriotas a no contratar trabajadores haitianos en situación migratoria irregular.
Rosa NG, representante de la comunidad china en República Dominicana, explicó que entre los motivos alegados para los cierres, figuran la presencia de cocineros con pulseras de control migratorio, la ausencia de botiquines y la falta de señalización de salidas de emergencia.
Sin embargo, subrayó que esas situaciones son corregibles y no deberían justificar el cierre total de los negocios.
Vea también: Asociación advierte colapso industria textil dominicana por precios dumping importaciones desde China
“Yo creo que hay que ver qué se mueve detrás de esas cosas”, expresó la representante en un comunicado de prensa.
Ante la denuncia de algunos comerciantes dominicanos sobre una supuesta competencia desleal por parte de los negocios chinos, NG defendió a su comunidad.
“Históricamente ha habido una campaña en nuestra contra porque vendemos barato. Pero la razón es clara: compramos en China, hablamos el idioma y sabemos dónde encontrar buenas ofertas para importar”, explicó.
También rechazó la acusación de que los comerciantes chinos no pagan los impuestos aduanales correspondientes.
“Luego dicen que Aduanas no les cobra. Eso no es cierto. Aduanas sí cobra, y muchas veces cobra bastante. Se ha ido creando una narrativa de que los chinos no cumplen, y eso es lo que consideramos discriminatorio”, subrayó.
Mano de obra haitiana
Respecto a la contratación de trabajadores haitianos, Rosa NG exhortó a sus compatriotas a respetar la ley laboral dominicana y evitar emplear indocumentados.
“No importa la nacionalidad. La ley es clara: debe cumplirse con la proporción 80/20, que exige un 80 % de empleados dominicanos y un 20 % de extranjeros, pero en condición legal”, recalcó.
Las quejas de comerciantes dominicanos sobre la supuesta competencia desleal han sido reiteradas. Recientemente, el Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) denunció que cientos de establecimientos operados por ciudadanos de origen chino estarían afectando gravemente a las micro, pequeñas y medianas empresas dominicanas, así como a la producción nacional.