- Publicidad -

- Publicidad -

Ciclos

Desde las primeras civilizaciones, distintas etapas, ciclos y épocas han caracterizado la vida y el ritmo de las sociedades, fundamentalmente, en lo relativo a su constitución social, política y económica.

Al acogernos a la literalidad del concepto ciclo, encontramos que se define como “una serie de fases o estados por la que pasa un acontecimiento o fenómeno y que se suceden en el mismo orden, hasta llegar a una fase o estado a partir de los cuales vuelven a repetirse en el mismo orden”. Los ciclos políticos se asocian a etapas ideológicas, pensamientos económicos, y desarrollo social.

Con la evolución de los tiempos también evolucionó la visión filosófica, política y económica, desde el pensamiento clásico de Sócrates, Platón, Aristóteles, pasando por Marx, Hobbes, Jean Jacques Rousseau y Maquiavelo. En el siglo XIX, uno de los más agudos, el británico John Stuart Mill, a través de su pensamiento político buscaba “el endurecimiento de las mentes, pero el ablandamiento de los corazones”.

Ciclos económicos en Norteamérica
En Estados Unidos, como primera potencia mundial, la democracia ha funcionado como sostén del desarrollo, pero, las visiones económicas han estado en contraposición. A diferencia de otras épocas, el siglo XX produjo eventos que comprometieron los ciclos económicos de Norteamérica.

Etiquetas

Artículos Relacionados