Caso Paya: entre fiesta, militares, narcotráfico y asesinato múltiple

Santo Domingo.-Fiesta en una finca en Baní, algarabía porque el negocio había sido todo un éxito, un tumbe, complicidad, militares envueltos y siete colombianos asesinados, son las piezas principales de un rompecabezas denominado el caso Paya.
Todo parecía que había salido bien, sin embargo, el hallazgo de los siete cadáveres y un agonizante sobreviviente del hecho cambió la trama y desencadenó la investigación que llevó a juicio de fondo a 22 implicados.
Los 1,300 kilos de cocaína entrarían al país desde Colombia y sería conducida en una lancha hasta playa Viyella en Azua. La costosa mercancía sería distribuida por el cartel del narcotráfico que operaba en el sur del país y al cual las autoridades antidrogas ya le daban seguimiento, empero, pensaban que el cargamento entraría por Barahona.
Sin embargo, la trama del negocio cambió por el supuesto tumbe que iban a dar sus socios a los colombianos, según el Ministerio Público, encabezado por Luis Lara y José Luis Montás (El Duro Motors).
La sentencia
El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, presidido por la juez Alina Mora de Mármol, condenó con prisión y multa a 16 de los 22 implicados en el caso y descargó a los seis restantes.
Entre los condenados figuran: Luis Lara Martínez, a quien se le impuso la pena de 30 años de prisión, se le endilgan los cargos de narcotráfico, además de ser cabecilla y patrocinador del homicidio de los siete colombianos.
José Luis Montás (El Duro Motors ), 30 años de reclusión, cabecilla y patrocinador del asesinado de los extranjeros. Los ex marinos, Edward Mayobanex Rodríguez Montero (Comando), Miguel Peña Figuereo (Peñita), Ricardo Guzmán Pérez (El Tuerto), Jorge Luis Chalas y Antonio Roche Pineda a 30 años de prisión, al imputarles los cargos de asociación de malhechores y por el homicidio de los siete colombianos.
Sobre Dennys Jairo Rodríguez Pérez, Yaneuris Manuel Calvo Tejeda, Andrés Tapia Balbuena (ex marino) y el nicaragüense Orín Clinton Gómez (único sobreviviente), cayó la pena de 20 años de prisión. Mientras que Jesús Sánchez Piña y Scarlet Aristy Rosa (única mujer involucrada en el caso) deberán cumplir 10 años de reclusión.
A Augusto Alberto Dannery Andújar; acusado de ser testaferro del colombiano Darío Atencio (El Don), solo le tocó una pena de 3 años de prisión, Marcos Fajardo y Andrés Berroa Mercedes (Capi), 5 años cada uno.
Los liberados
Domingo Onésimo Marmolejos (El ingeniero), Redy Manuel Encarnación, Gilson Antonio González, Noé Martín Sterling Villalón (hijo del ex senador de Barahona Noé Sterling Vásquez, Joaquín Pérez Féliz y el abogado José Vinicio Simé Cisnero (se le acusa de falsificación y de dotar de documentos falsos a su entonces cliente Edward Mayobanex Rodríguez Montero, quien iba a huir disfrazado de turista por Puerto Plata) fueron liberados.
La matanza
La denominada matanza de Paya ocurrida el 4 de agosto de 2008, consistió en el asesinato a tiros, con armas de alto calibre, de 7 colombianos en el marco de un tumbe de 1,300 kilos de cocaína. Los asesinados fueron Oscar Darío Naranjo, Darío José Atencio, Eduardo Fabio de León Perozo, Jesús del Río Hans, Antonio Zuluaga Mustiola o Cerino Enrique Marín Gutiérrez, Apolinar Altamirano Cuéllar y Geovanny Bowie Duffis.
Ministerio Público con la sentencia, pero quiere más
El Ministerio Público está satisfecho con la sentencia del tribunal que condena a 16 de los 22 implicados en el caso Paya.
El magistrado Francisco Polanco, dijo que estudian si apelarán o no la decisión de los jueces con relación a los seis descargados.
Sin embargo, se expresaron contentos porque el tribunal acogió su pedido y condenó a la pena máxima a Luis Lara Martínez, José Luis Montás, Edward Mayobanex Rodríguez Montero, Rafael Guzmán Pérez, Miguel Peña Figuereo, Jorge Luis Chalas y Antonio Roche Pineda. El magistrado Polanco había reiterado que contaban con suficientes pruebas contra los 22 imputados.
En iguales términos se expresó el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, quien estimó la sentencia ejemplarizadora.
El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional lo preside la magistrada Alina Mora de Mármol e integran los jueces Natividad Ramona de los Santos y Rafael Pacheco.
Etiquetas
Artículos Relacionados