Carne de res dominicana ya se podrá exportar a Estados Unidos
Santo Domingo.– Luego de más de dos décadas excluida de la lista de países autorizados, la República Dominicana ha recibido oficialmente la autorización del Gobierno de los Estados Unidos para exportar carne bovina cruda intacta a ese país, tras superar exitosamente una rigurosa auditoría del sistema nacional de inspección de carnes.
La Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública, fue acreditada como punto focal ante el Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS) del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA).
Esta acreditación es el resultado de una auditoría realizada en octubre de 2024 a varias plantas de procesamiento en el país, las cuales cumplieron con los estrictos estándares de calidad, higiene y trazabilidad exigidos por el mercado estadounidense.

Componentes Evaluados por la Auditoría
La evaluación abarcó múltiples componentes clave, incluyendo:
- Supervisión gubernamental: Se verificó que DIGEMAPS ejerce control efectivo sobre los establecimientos certificados, realiza inspecciones mensuales y cuenta con personal técnico calificado.
- Marco legal y regulación sanitaria: Las leyes y normativas dominicanas cubren aspectos como el manejo humanitario, inspecciones ante y post-mortem, control de materiales condenados y requisitos de exportación, sin que se identificaran deficiencias.
- Saneamiento: Se constató la existencia de procedimientos sanitarios estándar (SOPs), control de vestimenta, medidas correctivas, y documentación adecuada en las plantas evaluadas.
- Sistema HACCP (Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control): Aunque se identificaron áreas de mejora, los establecimientos cuentan con planes HACCP activos y la DIGEMAPS asumió el compromiso de subsanar las observaciones.
- Residuos químicos y microbiología: Se confirmó que el país cuenta con programas sólidos para el monitoreo de residuos veterinarios y pesticidas, así como pruebas de laboratorio para Salmonella, E. coli y STEC, sin hallazgos críticos por parte del FSIS.
Proyecciones a Futuro
Leandro Villanueva, director general de DIGEMAPS, explicó que con esta autorización se abre la puerta no solo para la exportación de carne magra, sino también para productos más industrializados como salchichas y hamburguesas.
“Este reconocimiento implica que nuestras plantas de sacrificio están haciendo el proceso correcto y nos coloca en una posición competitiva ante mercados exigentes”, señaló.
El funcionario destacó que este avance es el resultado del trabajo técnico de la Unidad de Carnes y Derivados Cárnicos de DIGEMAPS, así como de las demás áreas vinculadas al proceso de inspección y control.
Lea también: Mercado Nuevo: Precios se mantienen estables, pese a subidas puntuales
Etiquetas
Artículos Relacionados