Canciller Andrés Navarro se reúne con comisión de la OEA
Santo Domingo.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, reiteró hoy ante la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) que el gobierno del presidente Danilo Medina ha establecido los mecanismos de control para garantizar que no ocurran deportaciones masivas de extranjeros en situación migratoria irregular.
Recordó que el proceso ha permitido que más de 288 mil personas con situación migratoria irregular hayan podido iniciar su proceso de regularización y están en camino de recibir su estatus legal.
- Publicidad -
Al darle la bienvenida a la comisión designada por la OEA para observar el proceso de regularización, en su mayoría haitianos, Navarro precisó que la iniciativa, sin precedente en el hemisferio, con alto costo económico para el país y gratis para los que se acogieron al plan, ha estado estrictamente apegado a las leyes dominicanas y a las mejores prácticas internacionales en materia migratoria.
En su mensaje de bienvenida pronunciado en el Salón de Recibo de la Cancillería, Navarro calificó de «infundadas» las acusaciones que se hacen en contra de la República Dominicana, «pues no es verdad que exista apatridia ni el interés de deportar en ningún grupo de extranjeros en particular, y mucho menos a ciudadanos dominicanos».
El funcionario refirió que el plan de regularización surgió tras la sentencia 168-13 dictada por el Tribunal Constitucional dominicano, que «en efecto generó preocupación en algunos sectores nacionales e internacionales».
Expuso que para enfrentar el problema de la aparente retroactividad de la ley, el gobierno del presidente Medina pasó la ley 169-14 aprobada en el Congreso Nacional, la cual reconoce que las personas posiblemente afectadas por la sentencia del Tribunal Constitucional son dominicanos o dominicanas de pleno derecho.
Reiteró que producto de la referida ley, más de 55 mil dominicanos de ascendencia haitiana están reconocidos por la Junta Central Electoral (JCE), organismo que ha señalado que apenas menos de 0.50% de los registros verificados mostraron alguna irregularidad y que, por lo tanto, esos casos serán dilucidados en los tribunales del país.
«En resumen, decimos y mantenemos que no hay ni un solo caso de apatridia en la República Dominicana», enfatizó Navarro ante la misión integrada por Francisco Guerrero, Gabriel Bidegain, Steven Griner, Rebeca Omaña, Ian Edwards y Pablo Sandino Martínez.
Expuso que el Gobierno ha hecho un mayor esfuerzo al proporcionarles a aquellos extranjeros carentes de algún documento de identidad, la oportunidad de alcanzar la nacionalidad dominicana en un período de apenas dos años.
Etiquetas
Artículos Relacionados