- Publicidad -

- Publicidad -

Buenas prácticas en las encuestas

Por Dionicio Hernández Leonardo

Las buenas prácticas en las encuestas por muestreo, que es el tema de esta entrega, es de alta relevancia en el campo de la investigación estadística, como se muestra a continuación.

¿Qué se entiende por buenas prácticas?

En términos simples, en el campo laboral-profesional se designan como buenas prácticas a las acciones y actuaciones ejecutadas observando los principios y/o normativas establecidas en la materia que se trate, o que sean producto del consenso o, en base a la experiencia, hayan demostrado validez. Las buenas prácticas se demuestran en la ejecución, no en la planificación, ya que para evaluar si en una determinada acción o trabajo hubo buenas prácticas, se requiere haberlo ejecutado.

Las buenas prácticas deben ser evaluables y, mediante peritaje, determinar si las acciones o actuaciones ejecutadas, vistas desde los resultados, fueron válidas y las más apropiadas. Además, constituyen las fuentes por excelencia de retroalimentación para acciones futuras en la materia que se trate.

Las buenas prácticas en las encuestas

En todos los tipos de encuestas, ya sean de hogares, establecimientos, mercados de productos, preelectorales, etc., tanto los clientes, como la cadena de usuarios que se articula en torno a las publicaciones impresas o digitales colgadas en plataformas digitales, se espera que detrás de los datos que se comunican haya una historia documentada de buenas prácticas, que son las que les dan validez a los resultados.

Etiquetas

Artículos Relacionados