Banco Agrícola financiará RD$340 millones para producir cítrico
Santo Domingo.- El Banco Agrícola financiará RD$340 millones para plantar 10 mil tareas de cítricos nuevas y recuperar las plantaciones ya existentes, así se anunció hoy durante el Congreso Internacional de Cítricos, en el que el Clúster del Limón y el Banco Agrícola firmaron un acuerdo de financiamiento.
El financiamiento beneficiará inicialmente a 244 productores, con un enfoque especial en el establecimiento de 10,000 tareas nuevas, la rehabilitación de plantaciones existentes y el rescate de variedades de cítricos dulces como pomelos, toronjas, mandarinas, clementinas y naranjas de alto valor comercial.
Félix Bautista, presidente del Clúster del Limón, expresó que esa medida busca ser más competitivos. Señaló que, aunque el país ha avanzado en la productividad del cítrico limón, aún presenta rezago si se compara con naciones como Perú.
Detalló que el país produce casi 50 mil toneladas de limón al año, pero se importa entre un 15% y un 20% de ese cítrico. Esa importación, dijo, solo se va a combatir colocando frutas en el mercado al mismo precio que la que entra; dijo que se debe ser competitivo.
Indicó que el país avanza en la producción de limón y que cada vez más productores logran rentabilidad con sus productos. Añadió que en los próximos meses se registrará una sobreproducción.
El pasado año, el país exportó cinco toneladas más de 100 contenedores de limón. Solo a Haití se enviaron 20 mil quintales de limón criollo que no están incluidos en ese conteo.
Programa
El financiamiento que otorgará el Banco Agrícola facilitará estudios y capacitación. Además, se analizará el rescate de plantaciones existentes y establecimiento de nuevas plantaciones de naranjas, mandarinas, toronjas y otros cítricos dulces, como estrategia para diversificar y revitalizar la producción nacional.
Las estrategias estarán enfocadas en el manejo fitosanitario frente al Huanglongbing (HLB), conocido como “greening”; el uso de viveros bajo ambiente controlado y con buenas prácticas, fundamentales para garantizar plantas sanas y de alta calidad genética, serán también tópicos abordados.
El programa incluye, de igual manera, aspectos como el manejo nutricional integral, prácticas sostenibles en el campo, mejoramiento genético del material vegetal y el aumento de la productividad por hectárea; así como las oportunidades que ofrece la innovación tecnológica y los desafíos del mercado, a nivel nacional e internacional.
Congreso
El Congreso se celebrará del 24 al 25 de abril en las instalaciones de la JAD, consolidándose como un espacio esencial para el intercambio de conocimientos técnicos actualizados, tecnologías de vanguardia y experiencias exitosas en la producción de cítricos.

Expertos provenientes de Brasil, Colombia, México y República Dominicana participarán, abordando temas fundamentales para mejorar la competitividad de la citricultura dominicana, como el aumento de la productividad y exportación del limón y la naranja agria, rubros con alta demanda en los mercados internacionales.
El 4to Congreso Internacional de Cítricos 2025 se posiciona como el punto de encuentro donde técnicos, productores, clientes, compradores, proveedores y prestadores de servicios impulsan la innovación citrícola en la República Dominicana.
Etiquetas
Artículos Relacionados