- Publicidad -

- Publicidad -

Bachateros tradicionales renacen y logran pegada

El Día Por El Día

Santo Domingo.-La bachata había mostrado una baja desde los primeros meses del año, pues solo Zacarías se escuchaba con mucha insistencia, pero con el paso de los días también empezó a bajar.

Estos le dejaron el mercado a dos jóvenes intérpretes de este ritmo, Romeo Santos y Prince Royce, quienes no han dado tregua y continúan siendo los más populares, gracias a sus nuevas producciones musicales “Fórmula Vol. 1” y “Phase 2”,  respectivamente.

Sin embargo, según algunos locutores de estaciones   de música tropical  consultados, los bachateros tradicionales han vuelto a tomar las riendas y desde Frank Reyes, Zacarías Ferreira, Joe Veras, Yóskar Sarante hasta “El Chaval de la Bachata”, han sacado a la radio nuevas canciones que los mantienen entre los favoritos.

Los locutores José Dipré (Mr. Mambrú), de Escándalo; Alan Vargas (El Pullú), de Supra; Anselmo Antonio García (La Lupa), de Fiesta, y  Telma Espinosa (La Traviesa)  coinciden en que en los últimos meses ha habido un incremento de la bachata local.

Frank Reyes resurgió con la bachata “Amor a la distancia”. Actualmente promociona “Se me olvidó que te amaba”, la cual, según algunos locutores, interrumpe la promoción de la primera que había empezado a tomar fuerza.

Zacarías Ferreira retomó su sitial gracias al tema “Me ilusioné”, el cual la gente ya empieza a pedir en las emisoras, mientras que Yóskar Sarante logró buena posición con “Viento de otoño”. También tiene la bachata “No te puedo perdonar”, pero   la anterior es  la que el público conoce.

Anthony Santos es otro que ha logrado mantenerse este año, gracias a los temas “Creíste” y “Me enamoré”, pero sigue siendo muy tradicional, dice la locutora “La Traviesa”.

Joe Veras  ha logrado posicionarse con su canción “En bandeja de plata”, que a decir de “El Pullú”, es uno de los que más piden en Supra.

Otros que tienen temas en la radio, pero no con tanta fuerza, son Elvis Martínez, con “Ella”; Joel Santos, con “No te guardo rencor” y “Sal de mi vida”; ‘El Chaval’, con “Por el maldito dinero”, y Raulín Rodríguez, con “La desconfianza”.

Según Telma Espinosa, el público anda en busca de una bachata más juvenil y de ahí el éxito de Romeo y Prince, ya que la población joven va creciendo y demandando una música a su gusto, pero que además los adultos también buscan lo que encuentra más moderno.

“Zacarías se ha mantenido por encima de sus colegas porque es el más juvenil de los tradicionales. Elvis Martínez también tiene un estilo más moderno, pero no lo están trabajando tan bien”, dijo La Traviesa.

Los más nuevos

Mientras que Alan Vargas, de Supra, entiende que la bachata sube y baja, pero siempre se mantiene. dice que  la nueva generación de bachateros que hay en el país,  no está pegando, pese a tener buenos temas, con buenas letras .  Citó los casos de Janko, Cladio Biel, Jhon Manny, Franchy y muchos más que han surgido entre este y el pasado año, pero que no han podido despegar.

 

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.