- Publicidad -

Atención padres: el CAID de Santiago y Santo Domingo Oeste tienen nuevo horario

  • El proyecto piloto permitió reducir las listas de espera en un 37.7 % y diversificar las terapias

El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) es uno de los pocos espacios para atender niños en condiciones especiales como el autismo.
El CAID son atendidos síndrome de Down, trastornos del espectro autista y la parálisis cerebral.

SANTO DOMINGO.- La extensión del horario de atención en modalidad piloto en las sedes del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) en Santiago y Santo Domingo Oeste ha permitido incrementar en un 38,15 % la cobertura a niños y niñas con trastorno del espectro autista, síndrome de Down y parálisis cerebral.

El horario se divide en dos tandas: de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., con un receso de una hora entre la 1:00 y las 2:00 p.m., y los sábados, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. en Santiago.

Esta ampliación representa una mejora significativa en el acceso a los servicios ofrecidos y ha permitido reducir las listas de espera en un 37,72 %, ofreciendo una respuesta más oportuna a las necesidades de los niños y sus familias.

Lea también: Padres de niños con autismo: entre la espada y la pared, sin cobertura de las ARS


Estos logros responden a los objetivos principales del Nuevo Modelo de Atención y Servicios (N-MAS).

Resultados destacados en Santo Domingo Oeste

  • Número de usuarios atendidos: creció un 55 %, pasando de 296 a 460 niños y niñas.
  • Apoyo psicopedagógico: aumento del 60,8 %, de 97 a 156 intervenciones.
  • Atención e intervención temprana: crecimiento del 32,8 %, de 122 a 162 usuarios.
  • Intervención conductual: incremento del 96,3 %, de 81 a 159 intervenciones.

Avances en Santiago

  • Usuarios atendidos: suben un 30,93 %, de 708 a 927.
  • Apoyo psicopedagógico: incremento del 82,41 %, de 108 a 197 intervenciones.
  • Atención e intervención temprana: crece un 43,12 %, de 109 a 156 casos.
  • Intervención conductual: mejora del 50,79 %, de 191 a 298 intervenciones.
  • Terapia física y psicomotora: 18,58 % más, de 113 a 134 intervenciones.
  • Terapias complementarias: 38,79 % de aumento, de 116 a 161 casos.
  • Terapia del habla y lenguaje: 68,94 % más, de 161 a 272 intervenciones.
  • Terapia ocupacional: 45,64 % de incremento, de 149 a 217 intervenciones.

El acompañamiento a las familias también se fortaleció, con un incremento del 64,71 % en el entrenamiento familiar, capacitando a 196 familias frente a 119 anteriormente. Asimismo, se contrató personal especializado, técnico, administrativo y de seguridad para atender la nueva demanda surgida con el proyecto piloto.

Estos avances reflejan los objetivos principales del Nuevo Modelo de Atención y Servicios (N-MAS): ampliar la cobertura, diversificar las terapias y agilizar la atención.

El CAID reafirma su compromiso con la atención integral y la mejora continua de sus servicios, adaptándose a las necesidades reales de los niños y niñas que requieren apoyo especializado.

Etiquetas

Artículos Relacionados