Abogada explica cómo beneficia a los artistas registrarse en sociedades de gestión
Santo Domingo. – La Encargada de Sociedades de Gestión de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), Lucía Castillo, resaltó las ventajas que tiene parte los artistas intérpretes y ejecutantes pertenecer a sociedades de gestión colectiva. Durante la MasterClass sobre Derecho de Autor en la Música, Castillo explicó el papel que desempeña la ONDA en la supervisión de esas entidades.
El evento, que contó con la participación de más de 150 artistas intérpretes y ejecutantes, tuvo lugar el pasado jueves en el Hotel Catalonia. Fue organizado por le ONDA junto a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), organismo multilateral perteneciente a las Naciones Unidas.
Durante su ponencia, Castillo explicó que las sociedades de gestión colectiva desempeñan un papel fundamental en la defensa de los derechos patrimoniales de los creadores. “A través de estas entidades, los artistas pueden garantizar la protección y monetización de sus obras sin necesidad de gestionar individualmente cada uso comercial de sus interpretaciones”, añadió.
Castillo destacó que el registro en una sociedad de gestión colectiva permite a los artistas intérpretes y ejecutantes acceder a regalías por la reproducción, distribución y comunicación pública de sus obras. Además, estas entidades actúan como intermediarias entre los creadores y los usuarios, facilitando licencias y recaudando compensaciones económicas en favor de los titulares de derechos.
“Sin la gestión colectiva, sería casi imposible para los artistas monitorear y negociar cada uso de sus interpretaciones. Estas sociedades no solo simplifican el proceso, sino que también aseguran que los creadores reciban una retribución justa”, expresó Castillo.
Un marco legal sólido
En su intervención, la abogada y especialista en derecho de autor, también hizo referencia a la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor, que establece el marco normativo para la protección de las obras y sus creadores en la República Dominicana. Asimismo, mencionó tratados internacionales como el Convenio de Roma y el Tratado de Beijing, que refuerzan los derechos conexos de los artistas a nivel global.
Entre los principales derechos gestionados por estas sociedades se encuentran el derecho de ejecución pública, radiodifusión, reproducción mecánica y comunicación en entornos digitales. Plataformas como YouTube, Spotify y Netflix, por ejemplo, están sujetas a estos derechos, lo que permite a los artistas obtener ingresos por la difusión de sus obras en dichos medios.
Compromiso de la ONDA con los artistas
La ONDA, en su rol de entidad supervisora, vela por el correcto funcionamiento de las sociedades de gestión colectiva y su cumplimiento con las normativas vigentes. Castillo enfatizó que la institución acompaña, vigila e inspecciona a estas organizaciones para garantizar la transparencia en la distribución de regalías.
La jornada educativa inició con la interpretación magistral de varios temas musicales a cargo de un grupo de estudiantes adolescentes del centro educativo Profesora Celeste Aida del Villar. En la apertura hablaron el director de la ONDA, licenciado José Rubén Gonell Cosme, y de Lorena Bolaños, directora de Proyectos de Desarrollo Regional y Nacional de la OMPI.
En el evento expusieron, además., Pochy Familia de la Sociedad Dominicana de Artistas Intérpretes y Ejecutantes (SODAIE); Óscar Elizeche, experto en derecho de autor y derechos conexos de Paraguay; Porfirio “Popi” Piña, presidente y director ejecutivo de La Oreja Media Group, y Mayra Tejada, abogada y especialista en Derecho de Autor, entre otros.
Este evento representa un paso significativo en la promoción y protección de los derechos de los artistas dominicanos, reafirmando la necesidad de continuar fortaleciendo el marco legal para asegurar su desarrollo en el ámbito nacional e internacional.
Con la MasterClass la ONDA reiteró su compromiso con la protección de los derechos de los artistas, promoviendo la educación y concienciación sobre la importancia de la gestión colectiva en la industria creativa.
Con iniciativas como esta, la República Dominicana avanza en la consolidación de un ecosistema más justo y equitativo para los creadores, asegurando que su talento y esfuerzo sean debidamente reconocidos y remunerados.
Etiquetas
Artículos Relacionados