- Publicidad -

- Publicidad -

10 alimentos y hábitos que pueden ayudarte a quedar embarazada

embarazada comiendo
Se estima que alrededor del 17,5 % de los adultos en el mundo han experimentado infertilidad.

Una dieta rica en frutas, verduras, pescado azul, nueces y lácteos puede convertirse en una poderosa aliada para las parejas que buscan tener hijos.

Así lo aseguran expertos en nutrición clínica y salud reproductiva, quienes coinciden en que ciertos alimentos y estilos de vida pueden influir de forma directa en la fertilidad, tanto en hombres como en mujeres.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la infertilidad como la imposibilidad de lograr un embarazo después de 12 meses de relaciones sexuales frecuentes sin protección, debido a alteraciones en el sistema reproductivo masculino o femenino.

Se estima que alrededor del 17,5 % de los adultos en el mundo han experimentado infertilidad en algún momento de sus vidas, sin grandes diferencias entre regiones o niveles de ingreso.

Lea también: Postergación de la maternidad: Congelar los óvulos, una buena opción

Según el Instituto Médico Europeo de la Obesidad (IMEO), aunque muchos casos están vinculados a causas genéticas u hormonales, los hábitos de vida y la alimentación juegan un papel decisivo en la capacidad reproductiva.

Factores que afectan la fertilidad

El tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la obesidad y la exposición a contaminantes ambientales han sido asociados a una menor tasa de fecundidad, de acuerdo con la OMS.

En contraste, adoptar una dieta saludable y controlar el estrés pueden mejorar significativamente las probabilidades de concebir.

¿Cómo influye la alimentación?

Desde el IMEO se ha elaborado un decálogo con recomendaciones nutricionales basadas en evidencia científica para quienes desean aumentar su fertilidad mediante la alimentación:

  1. Frutas y verduras antioxidantes: Zanahorias, arándanos, tomates y coles ayudan a reducir el daño celular provocado por radicales libres que afectan la calidad de óvulos y espermatozoides.
  2. Nueces y pescado azul: Ricos en ácidos grasos omega-3, favorecen la ovulación en mujeres y la maduración de los espermatozoides en hombres.
  3. Proteínas animales con hierro: Pollo ecológico, carnes rojas y mariscos pueden prevenir deficiencias que alteran el equilibrio hormonal y afectan la fertilidad.
  4. Productos lácteos diarios: Leche, yogur y quesos frescos son fuentes esenciales de calcio que estimulan el sistema reproductor.
  5. Ácido fólico: Fundamental antes y durante el embarazo, mejora la calidad espermática y es crucial para el desarrollo embrionario. Está presente en vegetales de hoja verde, legumbres, cereales integrales y suplementos.
  6. Alimentos afrodisíacos: Frutas como el plátano, frutos del bosque, chocolate negro, vainilla y especias como la canela o la damiana pueden aumentar el deseo sexual.
  7. Vitaminas y minerales clave: Zinc (huevos, pescado, marisco), vitamina C (cítricos, kiwi) y selenio (cereales integrales, frutos secos) mejoran la calidad del semen.
  8. Fitoterapia: La maca andina incrementa los niveles de testosterona y movilidad espermática, mientras que la L-Carnitina favorece la formación de semen.
  9. Semillas de lino: Ricas en inositol, mejoran la maduración de ovocitos y son recomendadas en etapas de concepción.
  10. Extracto de griffonia: Planta africana que reduce el estrés, mejora el sueño y favorece el equilibrio emocional de la pareja.

¿Ayuno y fertilidad?

Aunque aún no existen estudios concluyentes, el portavoz del IMEO, Rubén Bravo, plantea la hipótesis de que el ayuno intermitente, bajo supervisión médica, podría contribuir a mejorar la fertilidad.

“El ayuno reduce la inflamación, mejora la digestión y regula la insulina, lo que tiene un impacto positivo sobre el sistema reproductivo”, señala.

MUJER MIRA PRUEBA DE EMBARAZO

Etiquetas

EFE

EFE es la primera agencia de noticias en español y distribuye 3 millones de noticias al año en texto, fotografía, video, audio y multimedia.

Artículos Relacionados