- Publicidad -

- Publicidad -

Yeni Berenice aboga porque empresariado y Estado trabajen en conjunto para prevenir criptolavado

  • Reynoso exhortó al sector empresarial a sumarse a los esfuerzos que realiza su gestión en el Ministerio Público

2025-10-16 PGR Competitividad y seguridad AMCHAMRD_002 (1) (1)
Yeni Berenice Reynoso, procuradora general de la República

SANTIAGO.- La procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, abogó porque el empresariado y el Estado trabajen en conjunto para prevenir delitos como el criptolavado y la criminanlidad.

Al participar como oradora invitada de honor en el almuerzo empresarial de la Zona Norte de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), Reynoso exhortó al sector empresarial a sumarse a los esfuerzos que realiza su gestión en el Ministerio Público con el objetivo de que el país pueda tener una infraestructura de prevención de ciberdelito y una le ley contra el crimen organizado.

“Ahora, nosotros estamos impulsando una reforma para que haya una ley contra el crimen organizado, el sector empresarial debería ser parte de esa discusión, porque el crimen organizado le impacta”, expresó la Procuradora, quien dictó la conferencia titulada “Competitividad y seguridad: un nuevo paradigma para los negocios”.

“Entonces, debería de estar en la mesa donde estamos discutiendo qué pasa con el crimen organizado y cuáles son esas manifestaciones”, añadió, al insistir que el crimen organizado como la cibercriminalidad debe verse como una amenaza desde el sector empresarial.

Recordó que una de las amenazas más grandes que tiene la humanidad ahora mismo en materia de seguridad y de salud es la producción de drogas sintéticas.

“Dice la ONU que existen en la actualidad más de 899 nuevas sustancias psicotrópicas. ¿Pero saben qué pasa? Que los precursores químicos con los que se fabrican las drogas sintéticas son legales, y muchos empresarios lo traen como materia prima para su producción, pero a ustedes les pueden enviar un cargamento de precursor químico para su producción X y terminar en manos criminales”, indicó al insistir en la importancia de que los sectores productivos unan esfuerzos.

“Los países que están teniendo epidemia de consumo de drogas sintéticas están teniendo un tema de salud pública, producción y de seguridad”, lamentó durante la sesión de preguntas y respuestas de su conferencia.

Reynoso valoró la importancia de una comunicación fluida para que el sector empresarial pueda ver por dónde anda la criminalidad.

“Por esa razón quiero hablarle de todo lo que estoy viendo en las investigaciones con el tema de criptolavado, porque lo estoy viendo como una amenaza”, indicó, al resaltar la importancia de abordar la problemática antes de que pueda impactar alguna empresa.

Durante el almuerzo, celebrado en el hotel Gran Almirante, de Santiago, Francesca Rainieri presidenta de AMCHAMDR, resaltó los avances de República Dominicana en materia de institucionalidad y transparencia, al citar el Investment Climate Statement 2025 del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el cual reconoce la mejora de 33 posiciones del país en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional.

En su conferencia, la procuradora general abordó los desafíos de los delitos que se cometen aprovechando las plataformas tecnológicas. “El futuro de los negocios no pertenece a los más grandes ni a los más rápidos, sino a los más resilientes y confiables”, recordó.

“En Santiago, tenemos el ingenio, la tenacidad y el espíritu colaborativo para liderar esta transformación en favor de los habitantes de la provincia, de la región del Cibao y de todo el país”, proclamó.

Sostuvo que, aunque el criptolavado y las amenazas emergentes presentan desafíos sin precedentes, también pueden verse como un catalizador para que las empresas fortalezcan sus defensas, innoven en soluciones de seguridad y forjen alianzas estratégicas.

Después de abordar el tema en detalles, llamó a los empresarios de la AMCHAMDR a llevarlo a la conversación de sus juntas directivas. “No la deleguen. La seguridad ya no es un tema de TI; es un tema de estrategia y supervivencia empresarial”, dijo Reynoso.

“Inicien una evaluación honesta de su postura actual. ¿Dónde están sus verdaderas vulnerabilidades, no solo las técnicas, sino las culturales y estratégicas?”, añadió.

La máxima representante del Ministerio Público insistió en que todos los sectores deben sumarse a la lucha contra las amenazas de la ciberdelincuencia. “Reúnanse con las autoridades. Empiecen a construir esa red de interoperabilidad colectiva hoy mismo”, exhortó.

Etiquetas

Artículos Relacionados