- Publicidad -

- Publicidad -

“Yacimiento tierras raras dará un gran poder económico y tecnológico al país”, asegura Antonio Almonte

El Día Por El Día
“Yacimiento tierras raras dará un gran poder económico y tecnológico al país”, asegura Antonio Almonte
📷 Antonio Almonte afirma yacimientos tierras raras generarán impacto económico y tecnológico al país. Fuente externa.

Santo Domingo. República Dominicana tiene un gran potencial para dar un salto económico y tecnológico con la industria de tierras raras tras la existencia de una “clarísima evidencia de que la riqueza del yacimiento es notable, es grande”, afirmó el exministro de Energía y Minas, ingeniero Antonio Almonte.

El ahora cónsul general dominicano en Boston consideró que esa explotación va a generar al país ingresos económicos muy grandes, pero el dinero se verá en algunos años de trabajos, inversiones y establecimiento de una planta industrial o de separación de tierras raras.

“El futuro es muy grande. Si es como se evidencia, que el yacimiento es muy rico, nosotros podemos colocarnos como un productor de uno de los minerales de mayor cotización en el mundo y de mayor importancia estratégica desde el punto de vista geopolítico, industrial y tecnológico”, apuntó Almonte.

Al ser entrevistado por Pablo McKinney en su programa “McKinney”, por Color Visión, Almonte afirmó que la importancia de las tierras raras es que tienen un alto uso en los puntales del desarrollo tecnológico actual, como la informática, la medicina, producción de armamentos, investigación espacial, generación de turbinas. “Hay un mundo de cosas que usamos y cuya producción requiere materiales hechos de tierras raras que no tienen sustitutos”, señaló.

Explicó que el boom de las tierras raras se inició en 2010 cuando China redujo considerablemente la exportación luego de un conflicto marítimo con Japón, lo que alertó a Estados Unidos y Europa del peligro de que ese mineral estratégico estuviera concentrado en más de un 90% en un solo país.

Aclaró que la presencia del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos en el país fue el resultado de un acuerdo solicitado por el gobierno dominicano para hacer los estudios, porque aquí no había ninguna experiencia de eso.

El experto en física nuclear señaló que el gobierno creó la Empresa Minera Dominicana pensando fundamentalmente en mantener el control de las tierras raras en manos del Estado.

Advirtió que la explotación de las tierras raras sobrepasa un periodo de gobierno, por lo que ningún presidente debe enajenar ese recurso que tiene un peso económico y político importante para la República Dominicana, por lo que “debe gestionarse con una visión de Estado” y apartarse de los conflictos políticos internos.

Lee también: Los indicios de tierras raras en el país datan desde inicio de siglo

Comenzó hace más de dos años

Desde hace dos años el Ministerio de Energía y Minas logró un acuerdo con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos que tiene una unidad especial de geoquímica, encabezada por el doctor Mark Chappell, gerente técnico científico sénior.

Almonte informó que siguiendo las instrucciones del presidente Luis Abinader, designó a Miguel Díaz, doctorado en minería y gran experiencia, líder de la unidad especializada sobre tierras raras para conducir los estudios para cuantificar los yacimientos.

“Llegamos a un acuerdo con la Dirección General de Aduanas para fortalecer en algunos aspectos su laboratorio analítico para enviar muestras y logramos un laboratorio acreditado de Vancouver, Canadá, para que hicieran pruebas y enviamos también a Estados Unidos y con esos estudios logramos establecer la existencia de tierras raras con un enriquecimiento notable”, expresó Almonte.

Dijo que durante su gestión se comenzaron a hacer trincheras para evaluar los recursos de tierras raras existentes, luego la factibilidad económica y luego vendría la explotación comercial, que es un tema más complejo.

Aclaró que la industria de tierras raras necesita muchos recursos económicos, tecnológicos y ambientales por lo que “la extracción de las tierras raras desde el material donde se encuentran, no es un tema simple, es un tema sofisticado y complejo desde el punto de vista de la química industrial”.

Afirmó que el proceso de separación de las tierras raras de los materiales que la contienen puede ser muy contaminante dependiendo del proceso, la gestión de los residuos, pero es llevadero, tras citar que Brasil tiene una gran experiencia, en Asia, Estados Unidos, por lo que se deben utilizar los estándares alcanzados.

Consulado en Boston

Al informar sobre su trabajo al frente del consulado general de Boston, Almonte dijo abarca toda la región de Nueva Inglaterra, con seis estados, de gran importancia económica y con una población dominicana muy grande.

Como dato importante, expresó que en la ciudad de Lawrence el alcalde es dominicano y los integrantes del Concejo de la Alcaldía son todos dominicanos con la excepción de uno.

Igualmente, en Providence la vicegobernadora es la dominicana Sabina Matos y hay otros funcionarios muy importantes en la Alcaldía, así como representantes en el estado de Massachusetts.

“Hay una gran presencia y un activismo dominicano en el plano político y muchos de ellos los noto muy desarrollados”, afirmó Almonte, quien aclaró que unos son nacidos en República Dominicana y criados en Boston, pero otros nacieron y se criaron allá pero son dominicanos auténticos y muy apegados a todo lo dominicano.

En cuanto al consulado, manifestó que dispone de empleados que trabajan con entusiasmo y profesionalidad, además de estar ubicado en muy buen lugar con todo tipo de facilidades para dar servicio a los dominicanos.

Reveló que recientemente se reunió con el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, para la instalación de una oficina aduanal en Boston que dará facilidades a las operaciones de dominicanos desde esa región, pues ahora tienen que hacer sus gestiones en Nueva York.

Informó además, que el Ministerio de Cultura reforzará sus acciones en Boston para la promoción cultural dominicana en esa región, así como ampliar una oficina de Senasa e instalar una del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para que los dominicanos puedan renovar allí sus licencias de conducir.

Perspectivas electorales

Almonte se mostró extrañado con la precampaña a destiempo que mantienen dirigentes del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en busca de la candidatura presidencial de 2028.

Dijo que lo fundamental para el PRM es lograr que el pueblo considere que debe darle otro período de gobierno, pero eso no se logra “corriendo al día siguiente de las elecciones de mayo (2024), dispersos, cada quien diciendo lo que le parece y mostrando una imagen de incertidumbre respecto a qué va a pasar ahí (en el PRM)”.

“De la única manera que podemos ser votados de nuevo es si nosotros afianzamos las cosas positivas que el presidente (Abinader) ha hecho o iniciado y si se introducen novedades que indiquen que las cosas van creciendo hacia adelante”, apuntó Almonte.

Expresó que el mensaje que se debe proyectar desde el PRM es la unidad, el bienestar del pueblo dominicano, afianzar la democracia, no el que tal o cual deba ser presidente.

Manifestó que en el PRM hay unidad y debe cuidarse por lo que hay que evitar es que el particularismo provoque grietas internas.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados