SAN CRISTÓBAL.– El Consejo Empresarial de San Cristóbal expresó su preocupación por el auge de la delincuencia que afecta la provincia y se declaró dispuesto a colaborar con la Policía Nacional para reforzar las labores de prevención y respuesta ante los hechos delictivos que mantienen en "zozobra" a la población.
El presidente del organismo, Vlamirdi Ruiz, llamó a la Policía a “sincerarse” sobre su situación interna, al considerar que existen debilidades dentro de la institución que estarían contribuyendo al incremento de los actos delictivos y a los recientes atentados contra empresarios de la zona.
“Los empresarios estamos en la disposición de colaborar con las herramientas y recursos que sean necesarios para que la Policía pueda realizar un mejor trabajo”, expresó Ruiz.
El dirigente empresarial advirtió que la actual ola de violencia representa una amenaza directa para la seguridad ciudadana y el desarrollo económico de la provincia, e instó a las autoridades a explicar claramente qué está ocurriendo y qué necesita realmente la institución del orden para enfrentar con eficacia la criminalidad.
Asimismo, Ruiz subrayó que la solución al clima de inseguridad requiere un esfuerzo conjunto entre las autoridades, el sector privado y la comunidad.
“San Cristóbal vive momentos críticos”
De su lado, el regidor Frankely Tiburcio Corporán denunció el incremento alarmante de los hechos delictivos durante los últimos meses y criticó la falta de acciones concretas por parte de las autoridades.
“Lo que está pasando en San Cristóbal no tiene madre”, afirmó el edil, tras lamentar la muerte del comerciante Alberto Esteban Vázquez Valdez, de 46 años, asesinado en su propio negocio en un hecho reciente que consternó a la comunidad.
Tiburcio advirtió que no solo el municipio cabecera está afectado, sino también comunidades cercanas como Cambita, a la que calificó como “tierra de nadie”.
“¿Quién va a defender y cuidar a Cambita, y por ende, a San Cristóbal?”, se preguntó el regidor, tras mencionar otros hechos como el asalto a un colmadero en el sector Canastica.
Vecinos viven con miedo
Residentes del sector Madre Vieja Norte denunciaron que han optado por no salir de noche por temor a ser asaltados.
“Ya no se puede ni caminar. Me quitaron la cartera a las seis de la mañana mientras esperaba la guagua para ir al trabajo. Puse la querella y mandaron una patrulla por una semana, pero ya no más”, relató una joven que prefirió no ser identificada.
El regidor Tiburcio agregó que la falta de confianza en la Policía agrava el problema, pues muchos ciudadanos prefieren denunciar los casos en redes sociales o en programas de prensa antes que acudir a los destacamentos.
“La gente no confía en la Policía. Si vas a poner una denuncia, te dan vueltas, no sabes con quién hablar”, sostuvo.
Ante este panorama, tanto el sector empresarial como autoridades locales urgieron a la Policía Nacional y al Ministerio de Interior y Policía a revisar sus estrategias de seguridad en San Cristóbal, fortalecer el patrullaje y mejorar los canales de comunicación con la ciudadanía.Este artículo fue publicado originalmente en El Día