Wessin: verdad histórica frente al desdén ideológico

09 de julio de 2025.-
Señor Director:
Hago referencia al artículo publicado bajo el título “Yo, Balaguer”, (publicado el lunes 7 de julio de 2025 en el periódico El Día), en que el autor José Báez Guerrero hace referencias al Gral. Elías Wessin y Wessin en un tono evidentemente despectivo. Hago un ejercicio de defensa a la verdad histórica y del contexto en pleno apogeo de la Guerra Fría. Fidel Castro había triunfado en Cuba con apoyo popular, pero rápidamente instaló un régimen alineado a Moscú.
Si el autor del artículo puede hoy expresarse libremente y sin miedo, es en buena parte porque la República Dominicana no cayó en un régimen antimperialista.
Juan Bosch fue derrocado en 1963 y para ser cónsonos con la objetividad histórica, en su derrocamiento participaron (sin sesgos despectivos) la Oligarquía, EE.UU., la Iglesia Católica, Gremios, Intelectuales y por supuesto, todo el Estado Mayor Conjunto de las FF.AA, como consta bajo firmas, en el acta de deposición redactada por el Padre Robles Toledano y en la cual figura como uno más de todo el conjunto, el entonces Cor. Elías Wessin y Wessin.
El autor se refiere a Wessin con desdén utilizando el mote de golpista (vocablo panfletario muy usado por la izquierda y que el articulista paradójicamente también usa) sin valorar el contexto, ignora que Wessin fue un factor determinante para evitar una transformación revolucionaria radical en RD. La misma que combate cuando defiende los 12 años de Balaguer, de los remanentes foquistas que participaron en la revuelta de abril.
La actuación de Wessin se comprende dentro de una lógica de seguridad continental que, en plena Guerra Fría, buscaba impedir que gobiernos de izquierda consolidaran poder en América Latina.
Atribuirle a Wessin el mote de golpista es parte de la narrativa de victimario promovida falsa, calumniosa y anticientíficamente por la izquierda. Sin Wessin, RD habría sido una Venezuela Bolivariana temprana. En los años 60, sin ser prestidigitador, eventualmente Balaguer no hubiera tenido el escenario de 1966 para alcanzar el poder y entronizarse por 12 años.
En la década de los 60 el Caribe era zona caliente de la Guerra Fría. Hablar con desdén sobre su figura sin reconocer el contexto es históricamente erróneo, y da pena que sean los mismos conservadores que se plieguen a la verborrea de la izquierda.
Elías Wessin Chávez.