
Colombia.– Según el informe Mujeres y libertad de expresión difundido en 2019 por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA), consideró que los estereotipos de género todavía representan un enorme desafío para la capacidad de la mujer de desarrollar una carrera de periodismo en igualdad de condiciones con el hombre.
En septiembre de este año la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) publicó en español una Guía de Equilibrio de Género para medios con mejores prácticas en la búsqueda de una nueva cultura, más participativa, para el ejercicio del periodismo.
En este webinar, destacadas editoras de importantes organizaciones de medios y periodistas conversan sobre los aportes internos que han desarrollado para alcanzar ese objetivo.
Sobre el particular reconocen que no ha sido un camino fácil, pero ya pueden ver los primeros resultados.
El evento cuanta con la participación de editoras los más importantes diarios de América Latina.
El mismo está recomendado a editores y editoras, periodistas y personal de medios en general, con interés en conocer experiencias útiles para sus organizaciones.
Jineth Bedoya Lima es editora de Temas Especiales de El Tiempo de Colombia. Periodista, escritora y activista contra la violencia de género. Fue periodista investigadora y de denuncia de El Espectador. En el año 2000 fue secuetrada y torturada por paramilitares. En un fallo histórico, luego de años de gestiones por Justicia en el caso, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que el estado de Colombia tuvo responsabilidad civil en el ataque y el presidente Iván Duque así lo reconoció públicamente. Bedoya ha recibido numerosos premios internacionales, incluyendo el Gran Premio SIP Libertad de Prensa en 2019.
