
El director de la Oficina Regional de América Latina y el Caribe de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés), Francisco León, definió como “atípico” los niveles de avances de las ejecutorias de la dirección médica de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
León expresó su satisfacción al poder constatar que todos los actores involucrados (la Organización Regional Antidopaje Panamericana –ORAD- PAN, el Comité Organizador y la ONAND de República Dominicana), están totalmente coordinados, con la intención de que el programa antidopaje de los Juegos esté 100 por ciento alineado a los requerimientos del código mundial antidopaje.
Las declaraciones del dirigente de la WADA se produjeron durante una visita, junto a su equipo de trabajo, al presidente del Comité Organizador, en el local de las oficinas administrativas los Santo Domingo 2026.
Consideró “súper importante el ver que tienen el apoyo necesario, tanto el Ministerio de Deportes, el Comité Organizador, el Comité Olímpico Dominicano y Centro Caribe Sports”.
“Desde WADA, en ese sentido, estamos muy contentos con la planificación y las contrataciones puestas ya en marcha, para que el programa antidopaje cumpla el próximo año con los estándares internacionales”, agregó.
“Tanto yo como mi equipo estamos a su entera disposición para acompañarlos hacia los juegos del próximo año y que todo sea un éxito”.
Monegro Garantiza
El presidente del Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026 agradeció la visita de León y su equipo, al tiempo en que ofreció garantías de trabajar para que el “Juego Limpio” se cumpla a cabalidad, ya que esa es parte de la filosofía de los organizadores del evento.
“Tengan la seguridad de que haremos nuestro mejor esfuerzo para que los juegos se celebran con total apego al código mundial antidopaje”, dijo Monegro, quien estuvo acompañado por el doctor Milton Pinedo, encargado del área médica de los Juegos, y Tomás Polanco, director ejecutivo, entre otros.
Los kits antipodajes ya están aquí
En la reunión el director Milton Pinedo ofreció detalles de los preparativos de la parte médica de los Juegos y los pasos que se han dado con miras al cumplimiento de las políticas antidopajes.
Pinedo sorprendió a todos cuando en medio de sus explicaciones presentó una muestra del kit antidopaje que se utilizará para los Juegos Centroamericanos y del Caribe y afirmó que ya llegaron al país todos los que se utilizarán para la justa con fecha de vencimiento para el 2029.
Explicó que nunca antes un evento de este nivel ha logrado tener el kit antidopaje con tanto tiempo de antelación. Al igual, anunció que ya se llegó a acuerdos con los laboratorios que harán las pruebas de dopaje y que se está en el proceso de contratación.
Francisco León
Francisco, poseedor del récord nacional peruano en salto con pértiga, se unió a la AMA en 2016 como Gerente de Relaciones ONAD/ORAD. En julio de 2021, asumió el cargo de Jefe de Desarrollo de Programas, donde su objetivo ha sido evaluar la salud de los programas de la Organización Antidopaje.
Fue director de Desarrollo Deportivo y Recreación del Ministerio del Deporte del Perú (IPD); y también, vicepresidente de la Organización Nacional Antidopaje. Durante este período, Francisco también impartió cursos de Gestión Deportiva en la Universidad de Ciencias Aplicadas del Perú.
Lea: Ministro Kelvin Cruz hace saque de honor en juego Mauricio Báez vs Bameso en Prudential Center