- Publicidad -

Vitamina E: Beneficios, alimentos que la contienen y signos de deficiencia

Vitamina E: Beneficios, alimentos que la contienen y signos de deficiencia
Vitamina E: Beneficios, alimentos que la contienen y signos de deficiencia

La vitamina E, un nutriente esencial liposoluble, juega un papel crucial en el mantenimiento de la salud general, destacándose principalmente por sus propiedades antioxidantes.

Te invitamos a leer: Menopausia: Cambios en la vida sexual y cómo afrontarlos

Desde su descubrimiento en 1922, se ha reconocido por su capacidad de proteger las células del cuerpo contra el daño oxidativo causado por los radicales libres, compuestos inestables que pueden generar daños a nivel celular.

Cuál es el rol de la vitamina E en el organismo

La vitamina E es principalmente conocida por su capacidad antioxidante.

En palabras de la Clínica Universidad de Navarra, “la vitamina E actúa como un antioxidante biológico, previniendo la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados y de las proteínas”​.

Su función antioxidante es esencial para proteger las membranas celulares del daño producido por los radicales libres, que son subproductos del metabolismo normal y de factores externos como la radiación ultravioleta, el humo del cigarro o la contaminación del aire.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (NIH), de Estados Unidos, “los radicales libres se forman cuando el cuerpo convierte los alimentos que consumimos en energía, pero las personas también están expuestas a los radicales libres presentes en el ambiente”​.

Más allá de su papel antioxidante, la vitamina E también es fundamental para el sistema inmunológico.

Cuáles son los beneficios de la vitamina E en la salud

La vitamina E ayuda a fortalecer las defensas del organismo, permitiendo que el sistema inmunitario combata infecciones con mayor eficiencia​.

Además, facilita la formación de glóbulos rojos y tiene un rol en la dilatación de los vasos sanguíneos, lo que previene la formación de coágulos sanguíneos dentro de ellos​.

En el ámbito cardiovascular, la vitamina E se ha demostrado efectiva en la prevención de enfermedades cardíacas.

El NIH destaca que la vitamina E ayuda a reducir el riesgo de enfermedades arteriales al prevenir la oxidación del colesterol LDL, conocido como colesterol “malo”.

Este proceso de oxidación puede llevar a la acumulación de placas en las arterias, aumentando el riesgo de aterosclerosis, infartos y accidentes cerebrovasculares​.

Además, su acción sobre la dilatación de los vasos sanguíneos mejora la circulación y reduce la formación de coágulos, lo que contribuye a una mejor salud cardiovascular​.

Según NIH, otro beneficio de la vitamina E es su influencia en la salud ocular. Sostienen que podría retrasar la pérdida de visión en personas con alto riesgo de degeneración macular​.

Qué alimentos contienen vitamina E

La vitamina E se encuentra en una amplia variedad de alimentos, especialmente en aquellos de origen vegetal.

Etiquetas

Artículos Relacionados