- Publicidad -

- Publicidad -

Venezuela-Cuba se enlazarán por cable de fibra óptica

CARACAS, Venezuela.-Venezuela y Cuba esperan comenzar a tender a principios del 2011 un cable submarino de fibra óptica con miras a reducir los costos de accesos a Internet y mejorar las telecomunicaciones de la isla.

El embajador de Cuba en Caracas, Rogelio Polanco, declaró a periodistas que el cable submarino se debe empezar a desplegar a finales de enero o principios de febrero, y se espera que este operativo a mediados del 2011.

El gobierno venezolano tiene un acuerdo con la compañía Alcatel-Lucent, con sede en París, para producir y colocar el cable submarino de fibra óptica hacia la isla caribeña, pero el proyecto ha sido demorado en varias ocasiones desde que se anunció por primera vez en 2007.

Cuba es el único país del hemisferio occidental que no está conectada al resto del mundo con cables de fibra óptica.

En su lugar, usa comunicaciones por satélite lentas y costosas, sobre todo con Europa, debido a las restricciones comerciales estadounidenses contra la isla.

El enlace podría significar llamadas telefónicas más baratas hacia el extranjero y un servicio de Internet más rápido servicio para los cubanos, aunque el gobierno impone límites estrictos sobre el acceso al ciberespacio.

«Próximamente podemos contar con una conexión Cuba y Venezuela por un cable submarino de fibra óptica que permitirá el desarrollo de nuestras comunicaciones, el acceso a la red de redes (Internet), en condiciones más ventajosas para Cuba, impedidas hoy por el bloqueo (estadounidense)», dijo Polanco en una rueda de prensa en la que también denunció las restricciones comerciales de Estados Unidos con décadas de vigencia.

Elogió los profundos vínculos con Venezuela desde que Chávez asumió el cargo hace casi 12 años, afirmando: «Venezuela y Cuba han roto el bloqueo durante estos años».

Polanco indicó que actualmente hay más de 40.000 cubanos en este país sudamericano, donde prestan servicios en papeles como médicos y hasta entrenadores deportivos, a cambio del envío de petróleo y sus derivados a la isla.

«Ahora estaremos unidos también por la vía de la solidaridad físicamente con este cable submarino», indicó el embajador. Alberto Rodríguez, viceministro cubano de Información y Comunicaciones, previamente dijo a la prensa de su país, que el costo del cable submarino se elevó a 70 millones de dólares, siete millones más que el monto mencionado anteriormente. Polanco declaró que no tenía detalles sobre el costo.

Comentó que el cable enlazará la ciudad portuaria venezolana de La Guaira con la ciudad oriental de Santiago de Cuba. Se «están haciendo las construcciones civiles en los dos puntos donde va a ir el cable y debe entonces empezar a tenderse a finales del mes de enero, principios de febrero», dijo Polanco a The Associated Press. «Pensamos que a finales de junio, principios de julio pudiera estar ya funcionando».

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.