- Publicidad -

- Publicidad -

 Vendedores  mercado Cristo Rey esperan reubicación nueva plaza 

http://eldia.com.do/image/article/87/460×390/0/D5F3913B-7538-4C24-8B9F-B6D4EFE1DC73.jpeg

Santo Domingo.-El mercado de Cristo Rey, listo para ser inaugurado cuando el presidente Leonel Fernández lo decida, se mantiene en la mirilla de más de 140 vendedores informales que apuestan a ser reubicados allí, pese a que la obra, que implicó una inversión de unos 15 millones de dólares, apenas cuenta con 68 módulos para la comercialización de productos.

Jorge Núñez, presidente de la Asociación de Vendedores Informales del Mercado de Cristo Rey, dijo que apenas inició la estructura en 2009 empezaron a confrontar problemas, porque se sumaron más buhoneros y algunos dividieron sus puestos y los subalquilaron por 100 y 200 pesos diarios, con la idea se sacar más ventajas.

Censados

“El Ayuntamiento del Distrito Nacional censó 141 personas, no hay puestos para tantas gentes, no sabemos cuál será la situación, sí deseamos llegar a un entendido porque estamos perdiendo la paciencia, vamos a ver qué sucede”, puntualizó Núñez.

Manifestó que la mayoría de los vendedores tiene 15 y 20 años allí. Definió como crítica la situación de insalubridad en que ofertan los productos agrícolas, accesorios personales y otras misceláneas en la calle.

Cada vendedor paga 20 pesos diariamente de impuesto al Cabildo, pero insistió en que ese aporte no se refleja en la recogida de basura ni la seguridad en el lugar.

Dueños de establecimientos comerciales que operan en las calles 41 y 43 se quejaron del estancamiento que sufren por el cierre de esas vías que hacen esquina con las calles San Juan de la Maguana (La 38) y la Nicolás de Ovando.

Vía cerrada

“Eso nos afecta mucho, porque los vehículos no pueden entrar con mercancías ni a comprar, además, imagínese el sucio en un negocio que lo que vende es medicina, tenemos que suapiar dos y tres veces”, comentó Jodein Arias, administrador de la farmacia Brito.

José Manuel García, dueño de la quincallería Alce, dijo que está desesperado porque las ventas se han limitado y están condenados cada día a poner cartones en los pisos para mitigar el lodo putrefacto que arrastran los clientes en sus calzados a sus negocios.

Forma parte circuito Merca Santo Domingo

Eusebio Guzmán, director ejecutivo del Programa de Mercados, Frigoríficos e Invernaderos del Ministerio de Agricultura, a cargo del proyecto, precisó que la obra es una derivación del Mercado Central de Santo Domingo, que involucra unos 69 millones de dólares.

“Eran nueve naves, pero se recortó a seis y mejorar tanto este mercado como el de la Duarte con María Montés y el de Villa Consuelo”, dijo Guzmán. Indicó que la construcción estuvo a cargo de Mercasa Incatema Consulting de España. “Hace dos semanas que recibimos la obra; el manejo del mercado es del Ayuntamiento del Distrito Nacional”, dijo.

Precisó que entrarán en la parte de la co administración y la inaguración puede ser en cualquier momento, depende del Presidente. Indicó que sugirieron se haga junto con el Merca Santo Domingo a mediados de año, para que operen juntos. Esperan la creación de la Red Nacional Alimentaria para el manejo de los mismos.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.