
Santo Domingo. Comunitarios del barrio Los Tres Brazos llamaron al gobierno a acudir en auxilio de ese sector, al tiempo que denunciaron que la carestía de la comida y las medicinas, así como el mal estado de las calles, las altas tarifas eléctricas, los apagones y la inseguridad que los mantienen en un estado de desesperación e intranquilidad.
Asimismo, demandaron de las autoridades la inmediata reparación de la planta de tratamiento de aguas residuales, la construcción del Liceo Guillermina Uribe, de una casa de la cultura, un hospital y la titulación de propiedad de todas las familias del barrio.
En rueda de prensa, Milcíades Gerardo, vocero del Comité de Defensa de Los Tres Brazos, denunció que la planta de tratamiento tiene más de 10 años sin funcionar, porque de los seis motores que tiene, solamente uno está funcionando.
“Esto ha convertido la cloaca en un foco de contaminación para toda la comunidad proliferándose las enfermedades como la malaria y el dengue, producto de los mosquitos que producen esas aguas estancadas, y a la vez ocasionando la contaminación del río Ozama, ya que el destino final de estas aguas es este importante afluente”, expresó.
Gerardo recordó que, en estudios realizados, Los Tres Brazos aparece como uno de los lugares con mayores casos de malaria y que han sido infructuosas las diligencias hechas ante la dirección de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), asegurando que se han mostrado indiferentes ante las visitas realizadas y las comunicaciones de las organizaciones de la comunidad.
Centro educativo
El dirigente comunitario afirmó que, desde hace muchos años la comunidad, los estudiantes y profesores vienen luchando por la construcción del Liceo Guillermina Uribe, en el que más de 500 estudiantes reciben docencia en un local alquilado, en aulas improvisadas, hacinados, con falta de ventilación, baños inadecuados, sin laboratorios, y sin espacio para la materia de educación física ni recreo.
“Las promesas incumplidas de las autoridades del Ministerio de Educación nos han hecho perder las esperanzas. Nos han puesto a buscar terrenos, (les hemos mostrado más de tres), nos pusieron a conversar con los dueños y después nos han seguido vendiendo sueños, mientras las botellas han aumentado en esa cartera educativa”, sostuvo Gerardo.
La titulación
Milcíades Gerardo aseguró que desde hace 10 años están demandando del gobierno la titulación de sus viviendas, y aunque precisa el caso de Los Tres Brazos está en los tribunales, han planteado a las autoridades que “vengan al barrio e instalen una oficina, que inicie el levantamiento de informaciones de los moradores, para que cuando se defina en los tribunales, ya estemos avanzado en ese proceso”.
“Debemos recordar que el presidente Luis Abinader se comprometió a resolver el caso de Los Tres Brazos”, puntualizó.
Energía eléctrica y apagones
Para el Comité de Defensa de Los Tres Brazos, los apagones y las altas tarifas tienen en la quiebra a los pequeños y medianos comerciantes de esta comunidad, como los salones, los ebanistas, los talleres de herrería, la fábrica de pantalones, los colmados y hasta a los padres de familia.
“Planteamos que se instaure la modalidad de las tarifas fijas para la mayoría de las familias del sector, luego de un estudio socioeconómico realizado en el barrio que determinará qué cantidad se pueda pagar en cada hogar”, indicó Gerardo.
El vocero del Comité informó, que en una asamblea realizada el pasado 28 de agosto decidieron asumir un plan de lucha, el cual incluye una caminata el próximo jueves 18 de septiembre, desde la ruta 44 hasta el Teleférico, y las actividades concluirán con una visita al palacio presidencial.