Valdez Albizu transmite confianza a empresarios ante clima de incertidumbre internacional
Santo Domingo.- El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, sostuvo un encuentro con los miembros de la Junta de Directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), encabezados por su presidente, Celso J. Marranzini Esteva, a quienes transmitió un mensaje de tranquilidad frente al panorama de incertidumbre arancelaria en los mercados internacionales.
Durante la reunión, Valdez Albizu resaltó la resiliencia de la economía dominicana, respaldada por sólidos fundamentos macroeconómicos, un sistema financiero robusto, un entorno estable para la inversión extranjera directa (IED), y un clima de paz y seguridad jurídica que fortalece la confianza del sector empresarial.
El gobernador explicó que las condiciones para la inversión privada han mejorado notablemente, evidenciado por la reducción de la tasa de interés activa de la banca múltiple, que pasó de 16.09 % en noviembre de 2024 a 14.46 % en abril de 2025.
Para los sectores productivos, la tasa bajó de 14.51 % a 13.42 % en el mismo período. Asimismo, la tasa de interés pasiva disminuyó de 10.21 % a 8.72 %, reflejando menores costos de financiamiento.
Explica que estas reducciones fueron posibles gracias a medidas implementadas por la Junta Monetaria y el Banco Central, que incluyeron la liberación de recursos por RD$200 mil millones mediante redenciones a vencimiento de instrumentos del BCRD, y la habilitación de RD$35,355 millones en encaje legal para sectores clave como construcción, adquisición de viviendas de bajo costo y MIPYMES.
De esta facilidad, indica que ya se han colocado RD$14,900 millones, beneficiando a 2,635 deudores.
Valdez Albizu destacó que, ante la reconfiguración de las cadenas globales de valor, la República Dominicana se posiciona como un destino atractivo para el nearshoring, especialmente para empresas multinacionales de países asiáticos como China, India y Malasia, interesadas en instalar operaciones en zonas francas dominicanas.
Respecto a la coyuntura internacional, el gobernador advirtió sobre el riesgo de una desaceleración económica global, derivada de expectativas inflacionarias y menor crecimiento en Estados Unidos. No obstante, aseguró que el BCRD está preparado para actuar oportunamente, respaldado por reservas internacionales de US$14,751 millones, equivalentes al 11.7 % del PIB y más de cinco meses de importaciones, superando los parámetros del FMI.
Nuevas medidas
El gobernador informó sobre nuevas disposiciones aprobadas por la Junta Monetaria para fortalecer el sistema financiero frente a un entorno global complejo. Estas medidas buscan regular el crédito en moneda extranjera, permitiendo acceso a generadores de divisas, mientras que los no generadores podrán acceder hasta un 25 % de los pasivos en moneda extranjera de la banca múltiple, siempre que demuestren capacidad de pago y garantías suficientes.
Además, anunció que, a partir del 1 de enero de 2026, las entidades financieras deberán adoptar el modelo de valor razonable (Mark to Market) en la presentación de sus estados financieros, como parte del proceso de adecuación a estándares internacionales y en consonancia con las recomendaciones del FMI.
El presidente del CONEP, Celso Marranzini, agradeció la franqueza y claridad del informe presentado por Valdez Albizu, señalando que, a pesar de los desafíos, el BCRD continúa siendo un pilar de estabilidad y confianza para el sector privado. Los miembros del CONEP reiteraron su disposición a mantener un diálogo constante con las autoridades monetarias para enfrentar los retos del entorno internacional.
En su conclusión, el gobernador proyectó que la inversión extranjera directa podría superar los US$4,700 millones en 2025, cubriendo holgadamente el déficit de la cuenta corriente.
La reunión contó con la participación de representantes de alto nivel de ambas instituciones. Por el CONEP asistieron el vicepresidente ejecutivo, César Dargam Espaillat, el tesorero, Christopher Paniagua, y una nutrida delegación de directores del sector productivo nacional. Por el BCRD estuvieron presentes la vicegobernadora Clarissa de la Rocha de Torres, y varios subgerentes, asesores y directores del organismo.
Etiquetas
Artículos Relacionados