Santo Domingo.- Los Ministerios de Salud Pública y Educación de la República Dominicana iniciaron una jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigida a niñas y niños de entre 9 y 14 años.
La aplicación, completamente gratuita, se realiza en escuelas y centros de salud públicos con el objetivo de prevenir infecciones que pueden derivar en distintos tipos de cáncer.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) apoya la iniciativa y resalta que la vacuna contra el VPH es segura, eficaz y fundamental para proteger la salud infantil.
“Proteger a niños y niñas contra el Virus del Papiloma Humano es una inversión en su salud presente y futura. La vacunación temprana, sin distinción de género, es clave para prevenir enfermedades graves y garantizar que cada niño y niña ejerza su derecho a crecer sano, seguro y con igualdad de oportunidades”, expresó Anyoli Sanabria, representante interina de UNICEF en el país.

El VPH es la infección de transmisión sexual más común en el mundo y puede causar cáncer de cuello uterino, anal, de pene, vagina, vulva y garganta.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 80 % de las personas se infectarán al menos una vez en su vida. La vacuna representa la forma más segura y efectiva de prevenir la infección, con una eficacia superior al 90 % en la prevención de cánceres asociados al virus.
La vacuna se aplica en dos dosis entre los 9 y 14 años, cuando el sistema inmunológico responde mejor. Es gratuita y está disponible en escuelas y centros de salud del país.
Desde 2006 ha sido administrada a millones de personas en el mundo y cuenta con el respaldo de la OMS, la OPS y UNICEF. Sus efectos secundarios son leves y temporales, como dolor en el brazo, fiebre baja o malestar, mientras que las reacciones graves son muy poco frecuentes.
Entre los mitos más comunes, se aclara que la vacuna no afecta la fertilidad; por el contrario, ayuda a preservarla al prevenir el cáncer de cuello uterino. Tampoco promueve la actividad sexual temprana, ya que se trata de una medida preventiva de salud pública sin influencia en decisiones personales.
Para UNICEF, garantizar el acceso a la vacuna es una prioridad.
La vacuna está disponible de forma gratuita en todas las escuelas públicas y centros de salud del país. Padres, madres y tutores pueden obtener más información en su escuela o unidad de salud más cercana.