UNPHU Lanza Primer Congreso de Arquitectura y Urbanismo

UNPHU Lanza de manera oficial el Primer Congreso Internacional de Arquitectura y Urbanismo

UNPHU Lanza de manera oficial el Primer Congreso Internacional de Arquitectura y Urbanismo

Arquitecto Omar Rancier, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo UNPHU.

El 19 de junio de 2024, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña lanzó, de manera oficial; el Congreso Internacional de Arquitectura y Urbanismo, una iniciativa de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo en coordinación con la Facultad de Arquitectura y Artes; evento que reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales, en el campo de la arquitectura y el urbanismo.

El Congreso, que se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre de 2024, en el Auditorio Horacio Álvarez Saviñón, los salones laterales del Auditorio, la sala Max Henríquez Ureña y el salón Mario Cabrera de la UNPHU, tiene como propósito fundamental fomentar el intercambio de conocimientos, ideas y experiencias entre profesionales, académicos, estudiantes y entusiastas del diseño arquitectónico y la planificación urbana.

Durante el lanzamiento se dieron a conocer los temas que serán abordados, entre los cuales destacan: Planeamiento urbano y territorial, Arquitectura, medio ambiente y sostenibilidad, Tecnología aplicada al diseño y la Construcciónn, así como Investigaciónn e innovación en arquitectura y urbanismo.

El Arq. Omar Rancier, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Expresó:

«Este evento de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, busca crear espacios innovadores de difusión donde se produzca intercambio de conocimientos y sobre todo que un sea espacio con propósito positivo; este evento marca un hito en una comunidad universitaria que se está proyectando a nivel nacional e internacional con una idea de crear conocimiento y proponer una mejor vida para todos los habitantes de este país «.

Durante cuatro días, los participantes disfrutarán de un amplio programa que incluirá: conferencias magistrales, ponencias, paneles y exposiciones de trabajos académicos, así como recorridos por la ciudad de Santo Domingo y experiencias de networking.

El Arq. Heidi de Moya, directora de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo, presentó el congreso y destacó que contará con la participación de renombrados arquitectos, urbanistas, investigadores y académicos. Entre los conferenciantes principales se encuentran: Juan Herreros de Estudio Herreros; Felipe Assadi de Assadi Arquitectos; Belén Moneo de Moneo Brock; Kai-Uwe Bergman de BIG (Bjarke Ingels Group) y Adrián Macgregor de Macgregor Coxall

Este evento es patrocinado por la Fundación Dominicana Pedro Henríquez Ureña, Banco BHD, Centro Cultural Banreservas, Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, Ministerio de Turismo, Pinturas Popular, USG, Ergotec, Aguayo, Therrestra, Sodiconsa, Vectorworks, ADOBE Development, Ingeniería Avanzada SRL, Grupo De Moya Simó, Jaime González, ED2 Partners and Brothers, Selman Arquitectos, Simples Arquitecturas, Orbitarq, y Franc Ortega y Asociados.

El evento busca promover mejores prácticas en arquitectura y urbanismo, y se espera que las contribuciones de los participantes ayuden a mejorar las prácticas urbanísticas y arquitectónicas en la República Dominicana.

La UNPHU reafirma su compromiso con la promoción del conocimiento y la innovación en el campo de la arquitectura y el urbanismo, brindando a los participantes del congreso la oportunidad de explorar nuevas perspectivas y fortalecer sus redes profesionales.

Lea también: Aeronaves dominicanos realizan cinco vuelos diarios en la frontera con Haití



Noticias Relacionadas