- Publicidad -

- Publicidad -

Universidad O&M incursiona en proyectos tecnológicos

El Día Por El Día
http://eldia.com.do/image/article/71/460×390/0/2A1C1799-92C0-43BD-8108-A6E54BC15593.jpeg

SANTO DOMINGO.-Esta es la era de la tecnología. La velocidad con que un diseño mejorado desplaza a otro modelo es algo que marca los grandes giros del mundo. La ciencia y la tecnología se abren paso con tal agilidad que muchos no se adaptan a los cambios.

En la universidad O&M la investigación aplicada, actualmente se está ejecutando con éxito.  Entre sus avances sobresale un modelo de Inteligencia Artificial denominado (O&M-R01),  cariñosamente “Tommy”.

Es un robot con dispositivo para perfeccionar el reconocimiento facial y de imágenes, es decir, un proyecto de biometría aplicando “Redes Neuronales” para perfeccionar los algoritmos en programas para el reconocimiento de imágenes incluyendo rostros.

El equipo que lo diseñó estuvo compuesto por José Antonio Martinó, quien tuvo la iniciativa y motivó a Thomas E. Concepción, Ronny Vásquez Batías, Miguel Ángel Fermín y Eddy González Ozuna, a involucrase en la hazaña.

José A. Martinó y Thomas Concepción fueron los responsabilizaron en el estudio de la movilidad del robot, mientras que el resto del equipo, liderados por Ronny Vásquez,  desarrolló el cerebro, encargándose de la programación del microcontrolador.

 

Automóviles eléctrico-solares

El Centro de Investigaciones, Ciencia y Tecnología (CCT-O&M) de la universidad O&M lanzó en 1991, y posteriormente en 1996, dos automóviles eléctrico-solares.

“El último de los prototipos de automóvil eléctrico-solar, fue fabricado por el ingeniero José Alberto Cohen, fue una iniciativa de la Vicerrectoria de Ciencias y Tecnología Tropical, dirigida en ese entonces por el Ingeniero Antonio Shulterbrand Bell”, dijo Ruddy Minaya, encargado de relaciones públicas de O&M.

Minaya sostuvo que el proyecto logró su objetivo y que actualmente “está guardado en el edificio 8 de la O&M, ubicado en la avenida Independencia frente a Antena Latina”.

El carro tiene dos puertas, es de color dorado y está construido con un avanzado sistema electrónico y baterías. Su motor eléctrico le permite moverse a una velocidad media de 70 km/h. Su diseño aerodinámico y su carrocería construida totalmente en fibra de vidrio, le permiten ahorrar energía reduciendo la resistencia del viento.

También aprovecha de la energía cinética de su propio movimiento, pues el motor actúa como su propio generador cuando el acelerador se presiona o cuando se aplican los frenos.

Según Minaya, se desconoce la inversión gastada en el carro denominado O&Móvil, cuya confección tenía un objetivo didáctico, cumpliendo con  las líneas de la institución de buscar alternativas y mejoras de investigación aplicada.

Estadísticamente, la inversión de los países en vías de desarrollado en proyectos tecnológicos es de un 1%, frente a los países como Japón, China y Estados Unidos que invierten hasta un 6% del Producto Interno Bruto (PIB) y que obviamente obtienen mejores resultados.

Países pobres como Republica Dominicana invierten muy poco en innovaciones tecnológicas, pero proyectos como el O&Móvil demuestran que existe suficiente talento para encaminarse por las vías del desarrollo científico. Sólo faltan tiempo y recursos.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.