Unión Médica inaugura UCIS y presenta equipos

SANTIAGO.- La Clínica Unión Médica inauguró una moderna área de Cuidados Intensivos y presentó equipos de alta tecnología, en un acto con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña.
Fueron presentados 22 modernos cubículos de UCI, separados y aislados. En total, el centro contará ahora con 78 camas en esas unidades de cuidados críticos.
Los equipos presentados son un mamógrafo VIOLA DBT 30000 – GMM, que incorpora tecnología de Tomosíntesis 3D, permitiendo una visualización por capas del tejido mamario con mayor precisión y confort para la paciente.
TAMBIEN PUEDES LEER: SISALRIL avala cobertura de cirugías de reducción de mamas en el Seguro Familiar de Salud
Asimismo, el sistema de Medicina Nuclear Siemens Symbia Evo con fusión de imágenes funcionales y anatómicas (SPECT/CT); el Densitómetro Óseo X-Ray con tecnología DEXA para la prevención de osteoporosis y el revolucionario Tomógrafo Revolution Apex Elite 3.0 de GE Healthcare, que combina inteligencia artificial y tecnología espectral True Fidelity™.
El doctor Julián Sued, presidente del consejo de administración de ese centro, resaltó lo que consideró la trascendencia de este nuevo paso para la salud dominicana.
“Esta inversión representa nuestro firme compromiso con ofrecer atención médica de clase mundial, dotada de infraestructura moderna, tecnología de punta y un personal altamente capacitado que trabaja con vocación y ética”, expresó, al dirigir las palabras centrales.
Estos equipos ofrecen imágenes de alta definición con mínima exposición a radiación, de acuerdo con un comunicado entregado por la clínica de Santiago.
Según el comunicado, publicado en el portal www.resumendesalud.net, estas herramientas colocan a Unión Médica a la vanguardia del diagnóstico médico en el Caribe.
Asimismo, impactan de forma directa en la atención del paciente al permitir diagnósticos más tempranos, seguros y personalizados, con menor necesidad de procedimientos invasivos.
Además, posicionan a Santiago y al Cibao como un polo médico de alta complejidad, reduciendo la necesidad de traslado hacia otras ciudades o países para acceder a estudios especializados.
“Unión Médica no solo fortalece su capacidad de respuesta ante enfermedades complejas, sino que impulsa el desarrollo del ecosistema de salud regional, fomenta la formación de talento médico especializado y proyecta a la institución como referente en medicina de precisión, humanizada e innovadora”, comenta el comunicado.