Unicaribe reúne a lideres antrijillistas en presentación de documental

Santo Domingo.- Con motivo de celebrarse próximamente el 56 aniversario de la gesta de 1959, que procuraba derrocar al dictador Rafael Leónidas Trujillo, fue iniciada en la Universidad del Caribe (Unicaribe) una serie de presentaciones del documental Las Expediciones de Junio: Hacia la Libertad o la Muerte, que abarcará varios escenarios del país.
En el acto de presentación, celebrado en la biblioteca José Andrés Aybar Castellanos, participaron Mayobanex Vargas, héroe nacional y sobreviviente de las expediciones; Leandro Guzmán, viudo de María Teresa Mirabal, una de las tres hermanas heroínas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 al final del régimen de Trujillo, y Yolanda Garrido, viuda del expedicionario Juan de Dios Ventura Simó, piloto desertor de la dictadura. Guzman y la señora Garrido tiempo luego de enviudar se casaron y llevan 50 años unidos.
“Después de la dictadura de Trujillo, los gobiernos que se han sucedido se han encargado de secuestrar esta historia para que el pueblo no la conozca”, dijo Vargas, único dominicano que vive de la expedición, al igual que el comandante cubano Delio Gómez Ochoa.
En representación de Unicaribe su vicerrectora ejecutiva, doctora Ariadna Aybar de García, ofreció las palabras de bienvenida y expresó la satisfacción de la academia de servir de espacio para contribuir a difundir, sobre todo entre los estudiantes, este importante tramo de la historia dominicana, caracterizado por el sacrificio en busca de la libertad.
En tanto que el autor de la obra, el periodista Fernando Quiroz, agradeció al rector de Unicaribe, José Andrés Aybar Sánchez, por la invitación, e indicó que le motiva la divulgación del audiovisual para que las generaciones de jóvenes conozcan el martirologio de la denominada Raza Inmortal, en estos tiempos de tantos antivalores. Quiroz estuvo acompañado de su esposa Iranna Flavia Luciano.
En el acto también participaron Milagros Yost, vicerrectora de Evaluación Institucional; Miriam Molina, vicerrectora de Relaciones Internacionales, así como directores de escuelas, profesores y estudiantes.
El documental ganó Premio Soberano 2014. Ha sido presentado figuran el Teatro Nacional, el Centro León de Santiago, la Cinemateca Dominicana, la Feria del Libro de Santo Domingo 2015, el Senado de Puerto Rico, la Universidad de Panamá, la Cineteca Nacional de México y en Cuba.
Ejemplares del documental pueden ser adquiridos en Librería Cuesta, Centro León de Santiago, Museo Memorial de la Resistencia de la Zona Colonial, Sala Memorial de la Resistencia en la estación del Metro del Centro de los Héroes y en el Museo Hermanas Mirabal, de Ojo de Agua, Salcedo.
El trabajo relata el sacrificio de un grupo de jóvenes dominicanos, apoyados por extranjeros, 198 en total, que vinieron desde Cuba en junio de 1959 por Constanza, en las montañas, y Maimón y Estero Hondo, costas de Puerto Plata, en un intento por derrocar al dictador Rafael Leónidas Trujillo. En su gran mayoría fueron arrestados, torturados, fusilados y echados en fosa común por la tiranía.
Las expediciones de junio de 1959 fueron encabezadas por Enrique Jimenes Moya, quien vino desde Cuba y entró por Constanza al frente del primer contingente revolucionario el día 14, mientras que el día 20 entraron las embarcaciones por las costas Puerto Plata, seis días después de lo previsto debido a varios contratiempos. Además de Mayobanex y los cubanos Delio Gómez Ochoa y Pablito Mirabal, sobrevivieron los dominicanos Poncio Pou Saleta, Francisco Medardo Germán y Gonzalo Almonte Pacheco, los últimos cuatro ya fallecidos. Los demás extranjeros eran venezolanos, guatemaltecos, españoles, puertorriqueños y estadounidenses.
Los productores del audiovisual son Luis Acosta y Miguel Medina, a través de Medimage. El documental tiene su tema musical Canto a la Raza Inmortal, escrito por el cantautor Mario Díaz, y orquestado e interpretado por JC Lawren.
Para su materialización, el equipo que encabezó Quiroz contó con el apoyo del Museo de la Resistencia, el Archivo General de la Nación, el Ministerio de las Fuerzas Armadas, de la Dirección de Comunicación de la Presidencia, del Teatro Nacional, de la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode), de protagonistas de las expediciones y de familias de las víctimas.