Una tarea colectiva

Una tarea colectiva

El turismo es, en los planes y los esfuerzos del gobierno para la dinamización de la actividad económica, uno de los renglones en los que han sido puestas más ilusiones.

Desde luego, para el reposicionamiento de esta actividad como una de las columnas básicas de la economía dominicana, hay que observar la manera en que salen los países emisores de la crisis generada por la pandemia, la manera en que el turista se aventura de nuevo por el mundo y el tipo de aventura que le atrae.

Una mirada inteligente sobre lo que pasa en el mundo debe ser importante, Pero también sobre nosotros mismos.

Si el turismo ha de ser reiniciado porque con la pandemia cambian los gustos y las expectativas, entre nosotros, receptores de turistas de origen variado, también deben cambiar actitudes negativas.

Lo dicho hasta este punto ha sido escrito con la mirada en un hecho de la semana pasada en el que un taxista chocó el vehículo de un conductor de la red de taxis Uber que daba servicio a turistas en Bávaro, en el extremo oriental del país.

Este y otros hechos originados por la pugna perenne entre organizaciones de taxistas y los afiliados a esta red internacional de taxis, han sido debidamente atendidos por las autoridades, y eso es bueno, pero no es suficiente.

La recuperación del turismo no es solo tarea del gobierno y de los empresarios que se esfuerzan en atraer turistas al país, y en conseguir que vuelvan en cantidades suficientes. También quienes dan servicios conexos deben ser reiniciados.

La recuperación de las grandes fuentes de ingresos es tarea de todos, incluidos los taxistas.



El Día

Noticias Relacionadas