- Publicidad -

- Publicidad -

Una silla caliente

Por lo visto desde el Ministerio de Educación se tiene el propósito de hacer de este año el inicio de un proceso de adecentamiento en las escuelas públicas, que reciben lo más variado de la sociedad en términos sociales y educación hogareña.

El anunciado propósito de llevar de nuevo a los planes educativos la asignatura Moral y Cívica parece un indicador en esa dirección.

Los desafíos que deberán ser enfrentados, sin embargo, serán muchos.
Y a todos los niveles, porque no se trata sólo de las dificultades conocidas en la relación entre el ministerio, no importa quién esté allí, con el gremio de los maestros, sino de los profesores con los estudiantes.

Un caso conocido recientemente, de la grabación del video de una artista del denominado género urbano, no involucra a estudiantes ni profesores, pero allí está el personal de vigilancia de los centros educativos que, sorprendidos o convencidos, permitieron el acceso a una escuela de Invivienda, Santo Domingo Este, en día feriado.

Esta semana, además, ha salido a la luz la queja de estudiantes por supuesto maltrato en otro plantel, lo que ha dado lugar a la suspensión de la directora y la intervención por parte de Educación.

Se puede alegar de estos, que son hechos comunes en cualquier año escolar. Y es cierto, pero viene a ser que en este mes está supuesto a ser iniciado un proceso de evaluación de un numeroso cuerpo docente y administrativo, pospuesto desde el año pasado.

Evaluar la calidad de más de cien mil profesores y aplicar incentivos económicos o remitir a planes de actualización y capacitación puede, sin dudas, resultar desafiante para la paciencia de la Asociación Dominicana de Profesores, para los recursos de humanos de Educación y para una parte de la sociedad dominicana, que mantiene una mirada crítica sobre la institución educativa.

El Ministerio de Educación es, sin dudas, una silla muy caliente en estos tiempos.

Etiquetas

Artículos Relacionados