- Publicidad -

- Publicidad -

Una marea humana se manifiesta en el mundo por un acuerdo climático justo

El Día Por El Día

COPENHAGUE, Dinamarca.– Una marea humana alza la voz este sábado en 130 ciudades del mundo para reclamar un acuerdo justo, ambicioso y vinculante en la conferencia sobre el clima de Copenhague, donde se espera la afluencia de decenas de miles de manifestantes.

La capital danesa acoge desde el pasado lunes y hasta el 18 de diciembre a los delegados de 193 países con la misión de alcanzar un acuerdo que entraría en vigor el 1 de enero de 2013.

La región Asia Pacífico, donde muchos países e islas son vulnerables al calentamiento global, dio el pistoletazo de salida con manifestaciones que en Australia llegaron a congregar a 50.000 personas.

En Sydney, Melbourne o Canberra, los manifestantes llevaban lazos azules para reclamar justicia. Manila optó por el rojo, en señal +de alerta roja+» sobre el clima, justificaba Ali Obusan, de Greenpeace Filipinas.

En Copenhague, las primeras concentraciones transcurrieron en calma. Antes del mediodía (11h00 GMT) casi 7.000 personas, según periodistas de la AFP, desafiaron el frío para reunirse ante el parlamento, de donde a las 13h00 (12H00 GMT) sale el cortejo que recorrerá 6 km hasta el Bella Center, donde se celebran las negociaciones.

Cerca de 3.000 personas, según la AFP, la mayor parte de ellas con chubasqueros azules celestes respondieron a una convocatoria de Amigos de la Tierra para formar «mareas azules» por «la justicia y por el clima».

Un manifestante, disfrazado de Papá Noel, advertía en Copenhague con una pancarta que el calentamiento va dos veces más rápido en el Ártico: «Mi Rudoph (reno) ya no puede soportarlo».

«Toda la semana, hemos escuchado una serie de excusas de los países del Norte, responsables de la crisis ecológica», explicaba Lidy Nacpil, militante filipina de la Jubilee South Coalition en Copenhague. «Hoy tomamos las calles para pedir reparación de la deuda ecológica en favor del Sur».

Y es que el primer borrador de acuerdo de la cumbre ya suscitó roces considerables entre los países desarrollados y los emergentes. Además quedaron patentes las discrepancias entre los dos principales contaminantes del planeta: Estados Unidos pidió más esfuerzos a las grandes economías emergentes, y China exigió soluciones a largo plazo. La policía danesa, que teme disturbios de grupúsculos extremistas, aún daba muestras de discreción por la mañana, pese a que los helicópteros de las fuerzas de seguridad daban vueltas sobrevolando la ciudad.

La policía anunció el viernes que esperaba a más de 50.000 manifestantes, pero las más de 500 ONG que organizan la protesta cuentan con hasta 80.000. Muchos vendrán en autocar o tren de las principales ciudades de Alemania o del Reino Unido, e incluso de Amsterdam.

El jefe adjunto de la policía, Per Larsen, advirtió a los eventuales alborotadores de que «hay límites a no traspasar», en la cadena danesa TV2 News. El aviso va dirigido sobre todo al grupúsculo de extrema izquierda «Never Trust a Cop», que convocó una manifestación «anticapitalista» para las 13H30 (12H30 GMT) en el corazón de la ciudad.

Pero también está destinado al movimiento antiglobalización Climate Justice Action, que llama a la «desobediencia civil» y quiere «hacer ruido» bajo el lema «Cambien el sistema, no el clima». La víspera se detuvo a 75 personas, entre ellas dos británicos y un francés que fueron expulsados este sábado.

La organización Oxfam consiguió que personalidades como la modelo danesa Helena Christensen, la cantante beninesa Angelique Kidjo y la ex alta comisaria de Naciones Unidas para los Refugiados Mary Robinson participaran en la iniciativa tomando la palabra durante la salida del cortejo. Al final del día el ex arzobispo sudafricano de Ciudad del Cabo Desmond Tutu participará en una vigilia con velas.

La jornada del sábado demuestra que por primera vez en la historia de la diplomacia climática, forjada en 1992 con la adopción de la Convención de la ONU, el movimiento antiglobalización se acercó a las organizaciones ecologistas.

Etiquetas

El Día Digital

Periódico independiente.

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.