Una líder de género: Virtudes de la Rosa
Una mujer de armas tomar cuando de defender a la mujer se refiere. Fidelina de la Rosa, conocida popularmente como la profesora Virtudes de la Rosa es una activista y feminista dominicana que ha sido parte de las principales luchas de igualdad de género en la República Dominicana.
“Lo que yo hago, no lo hago en función de reconocimiento… asumo mi compromiso social, lo que entiendo como la necesidad de superar una desigualdad estructural que existe en nuestra sociedad en función de un orden jerárquico”, inicia diciendo la maestra y activista.
Virtudes es una mujer de ideas firmes sobre transformaciones sociales, convencida de que a través de políticas de izquierda se pueden lograr mejores oportunidades fuera de lo que llama “sistema de explotación capitalista” en la que asegura que el patriarcado reina con opresión y violencia sobre el género femenino.
Te puede interesar leer: Luis Abinader dice que los feminicidios se han reducido en un 20% en los últimos 4 años
¿Quién es Virtudes?
Virtudes es una activista, socióloga y maestra con estudios de posgrado en Género y Desarrollo en los Tiempos Contemporáneos en los Cambios en el Ámbito Social y Económico (Intec), así como estudios de la Realidad Social Contemporánea por la Universidad de País Vasco. Durante 12 años se ha desempeñado como directora del Instituto de Género y Familia de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), desde donde ha trabajado en favor de la mujer, siendo la aprobación de las tres causales uno de sus mayores desafíos.
Creó su base fundamental para las labores sociales desde su trabajo en la escuela La Salle del barrio Simón Bolívar, en la que inicialmente estudió y desde donde encontró la guía para trabajar en pro de las comunidades, así como las organizaciones sociales que se realizan en el barrio.

Principales desafíos
Los desafíos más notorios para la socióloga, según indica, son las ideas conservadoras y ultraconservadoras que tratan de mostrarle a la población que no existe violencia contra la mujer, que no existe desigualdad y que han puesto incluso a muchas mujeres sobreexplotadas a las mujeres humildes a creer que las feministas no luchan por los derechos de las mujeres, sino que la hacen ver como si fueran el enemigo.
De la Rosa explica que a la mujer le han sido negados sus derechos durante años, restándole la oportunidad de desarrollarse. No obstante, reconoce que hasta la fecha se han logrado importantes avances pero que es necesario darle aún más participación a la mujer.
Trabajo en favor de la mujer
Más de treinta años hace desde que la maestra Virtudes desarrolló un vínculo para trabajar con mujeres, con su labor como trabajadora social en el barrio Simón Bolívar en el que se involucró con los círculos socialistas y feministas a favor de la emancipación de la mujer, foros feministas como el “Magaly Pineda” con el propósito de logar una conciencia ciudadana y una transformación de políticas públicas de igualdad.

Uno de los trabajos en favor de la mujer que más destaca y subraya como uno de sus mayores aportes de igualdad de género es el campamento que se realizó en 2022 frente al Palacio Nacional en el que durante días estuvieron exigiendo la aprobación de las tres causales en el Código Penal.
“Esa fue una experiencia que a todas (las que participaron de la manifestación) nos marcó, porque la ciudadanía mostró el apoyo cada día llevándonos comida, dándonos ánimo, asegurando que no nos maltrataran las fuerzas policiales y aún las propias fuerzas policiales que estaban allí se identificaron con nosotras”, recuerda con cierta nostalgia.
Un trabajo de veinte años se vio apoyado en esa manifestación que buscaba la aprobación de un Código Penal que incluyera las tres causales, así como una ley orgánica, integral, y de prevención, en la que reitera fue uno de los mayores aportes de las feministas dominicanas con repercusión nacional e internacional.
Temas pendientes
Al preguntarle sobre los temas pendientes con respecto a la igualdad de género Virtudes, prioriza la desigualdad de género, la educación integrada y los feminicidios.
Destaca que es necesario un sistema educativo que integre la igualdad como uno de sus principios, además que integre el tema de la violencia contra las niñas y las, así como la educación sexual y salud reproductiva.
Políticas de equidad para poder construir igualdad, pues en el país sigue siendo un desafío las políticas dedicadas directamente a enfrentar el tema de la muerte de mujeres por ser mujeres por parte de sus pareja y expareja, se necesita de un análisis profundo de una discusión, la definición de políticas consciente para poder reducir hasta desaparecer los feminicidios, asegura Virtudes de la Rosa.

La maestra Virtudes recuerda uno de los momentos más significativos en su lucha por las mujeres como la ocasión en la que sus compañeras la eligieron para ser reconocida por sus labores en favor del feminismo. “El mayor reconocimiento fue ser elegida por mis compañeras”.
Manifestó, además que su mayor deseo es lograr políticas públicas que puedan superar las desigualdades que hay para construir ciudadanas de primera categoría que vivan en igualdad y respeto.

Etiquetas
Artículos Relacionados