- Publicidad -

- Publicidad -

Una investigación "profunda y transparente" sobre SeNaSa, exige Participación Ciudadana

La organización cívica alerta sobre irregularidades que ponen en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud

palpitación
📷 La organización cívica no partidista valoró el inicio de pesquisas por parte del Ministerio Público.

SANTO DOMINGO.Participación Ciudadana pidió este jueves una investigación completa, profunda y transparente sobre los hechos denunciados en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), luego de que diferentes medios de comunicación y periodistas de investigación difundieran supuestas irregularidades en la institución.

La organización cívica no partidista valoró el inicio de pesquisas por parte del Ministerio Público, así como los esfuerzos de investigación de la Unidad Antifraude de la Contraloría General y la Cámara de Cuentas. Según Participación Ciudadana, estos hechos evidencian que la protección de los recursos de los contribuyentes es una tarea que trasciende gobiernos.

Irregularidades y déficit financiero

En los hechos denunciados se han identificado graves deficiencias de gestión, falta de mecanismos de transparencia y prácticas clientelares que, según la organización, han generado un déficit financiero de varios miles de millones de pesos, demoras en la entrega de medicamentos y pagos a las prestadoras de servicios de salud.

Todo ello, señalan, pone en riesgo la sostenibilidad del sistema y deteriora su credibilidad histórica.

Lea también: Senasa favoreció al sector privado en detrimento de hospitales, según Fulgencio Severino

Participación Ciudadana expresó su preocupación por contratos difundidos recientemente que muestran una clara intención de privatizar servicios esenciales, como la red de atención primaria.

La institución advirtió que este tipo de prácticas, en condiciones desfavorables para el Estado y la población, afecta el interés general, conduce a la pérdida de recursos públicos y debilita la legitimidad de las instituciones.

Sector privado y bienestar colectivo

Aunque la organización reconoce la contribución del sector privado en eficiencia, innovación y recursos, advirtió que cuando las contrataciones se realizan sin regulación adecuada, sin transparencia y priorizando el lucro sobre el bienestar colectivo, el resultado es perjudicial para la mayoría de la población, especialmente los más vulnerables.

Según Participación Ciudadana, el caso SeNaSa no solo involucra a la institución, sino también a un conjunto de operadores del sector salud, público y privado, cuyas actuaciones deben ser investigadas a fondo por los órganos correspondientes.

Llamado a sanciones y políticas claras

La entidad saludó la decisión del Poder Ejecutivo de remitir los hallazgos al Ministerio Público y confió en que se documente y persiga cualquier acto reñido con la ley, para que no prevalezca la impunidad. Además, exigió que se responsabilice a los implicados, sin importar cargos, afinidades políticas o rol público o privado.

“Lo ocurrido en SeNaSa constituye una oportunidad para que el gobierno examine sus políticas públicas en materia de salud, articule los esfuerzos de distintas instituciones y gestione los procesos con reglas claras y supervisión rigurosa”, indicó la organización.

Corrupción y derecho a la salud

Participación Ciudadana enfatizó que la corrupción en el sector salud representa una traición al deber de garantizar la vida y el bienestar de la población.

“Cada acto de corrupción retrasa tratamientos, vulnera derechos y atenta contra la dignidad de quienes más necesitan atención”, subrayó.

La organización concluyó que el Estado y la sociedad tienen la responsabilidad de proteger lo público, fortalecer los sistemas de control y garantizar que la salud sea un derecho inalienable, y no un negocio.

Etiquetas

Artículos Relacionados