- Publicidad -

- Publicidad -

Un visitante que se sabía llegaría

Lo que se sabía inevitable parece que finalmente ocurrió. Finalmente podría haber llegado a territorio dominicano el virus AH1N1 que tanta alarma causó en el mundo cuando apareció por primera vez en México, fundamentalmente porque encontró a una población desprevenida.

En los primeros días se presentó como un virus con altos niveles de letalidad, pero con el paso de los días su agresividad ha sido controlada exitosamente por los avances médicos y la rápida respuesta de la comunidad médica internacional.

Las autoridades sanitarias se mantuvieron todo el tiempo diciendo que era poco probable que no fuéramos afectados por el ya famoso virus porque se traslada muy fácilmente y que los esfuerzos estaban concentrados en retardar su llegada.

Todo indica, y así lo reconocen las autoridades sanitarias, que el momento de enfrentar el virus en nuestro territorio ha llegado. Más que motivo de alarma y desparpajo, los indicios que hacen pensar que el virus anda por territorio dominicano mandan a extremar las medidas de control de los posibles focos de contagios y tomar cuantas medidas sean necesarias para evitar muertes.

Hay que observa nuestros cuerpos y acudir a los centros médicos adecuados desde que se tengan señales primarias que pudieran asemejarse a la sintomatología del virus.

Debemos insistir en que el virus no tiene que ser letal, ya que la atención adecuada y a tiempo evita cualquier complicación.

La Oficina Panamericana de la Salud ha elogiado la forma en que la República Dominicana se ha preparado previo a la llegada del virus. Toca ahora ejecutar los protocolos establecidos para atender lo que ya el mundo tiene como una pandemia.

Insistimos en que el descuido puede ser motivo de muerte hasta en casos tan cotidianos como la gripe simple, por lo tanto la tarea que debe asumir la Nación es evitar la muerte de cualquier ciudadano por causa del virus AH1N1.

Plantear que el virus está circulando, independientemente de que tengamos o no casos, es para redoblar la vigilancia. Mantener una información directa y constante a la población y, sobre todo, redoblar las orientaciones en torno a las medidas preventivas. Cuanto antes se haga, mejor será para la ciudadanía.

Etiquetas

Artículos Relacionados

Lo sentimos, ningun texto coincide con tu Criteria.