Un desafío para EU y España
Pocos dominicanos dudan que algunas agencias de Estados Unidos tienen informaciones relevantes sobre militares y políticos dominicanos involucrados con el crimen organizado, incluyendo el narcotráfico.
Esa creencia se ve reforzada por la seguridad que se nota en funcionarios de la embajada de ese país cuando se refieren al tema.
También se da como un hecho que tienen informaciones relevantes sobre corrupción, especialmente porque empresas norteamericanas suelen ir a llevar sus quejas directamente ante la representación de su país.
Por lo tanto, como país amigo que es y que ha reiterado su compromiso de apoyar a República Dominicana en la lucha contra esos dos flagelos, el Gobierno de Estados Unidos y su embajada harían un gran servicio a este país si utilizan las vías diplomáticas correspondientes para aportar las informaciones que tienen al respecto.
El ministro de las Fuerzas Armadas, mayor general Sigfrido Pared Pérez, actuó con responsabilidad y dignidad cuando reclamó tanto a la embajada de Estados Unidos como a la de España que suministren las pruebas o informaciones que pudieran tener para hacer las afirmaciones genéricas sobre militares corruptos, y nosotros le agregamos, las de políticos, funcionarios y empresarios.
De eludir el desafío lanzado por Pared Pérez, estas dos embajadas estarían dando la sensación de que hablan de oídas.
Nos sumamos al pedido del Ministro.
Estados Unidos y España tienen una excelente oportunidad de ayudar a un país amigo a atacar la impunidad.