- Publicidad -

- Publicidad -

Restos de José Rafael Lantigua serán velados en la funeraria Blandino

CAC-Jose-Rafael-Lantigua
📷 José Rafael Lantigua, escritor y exministro de Cultura. Fuente externa

Santo Domingo. – Los restos del extinto exministro de Cultura, José Rafael Lantigua, estarán siendo expuestos desde la 5:30 p.m. de este martes, en la capilla E de la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln.

La información fue ofrecida por el Partido Fuerza del Pueblo, la cual lamentó el fallecimiento de quien fuera titular de su Secretaría de Cultura.

El velatorio se extenderá hasta las 10:00 a.m. del miércoles. Posteriormente, se realizará una misa de cuerpo presente antes de partir hacia el cementerio Puerta del Cielo, donde recibirá cristiana sepultura a las 11:00 a.m.

El destacado gestor cultural estuvo casado con Miguelina Hernández de Lantigua y procreó tres hijos: José Rolando, Pablo José y María Miguelina.

José Rafael Lantigua murió la madrugada de este martes tras enfrentar serias complicaciones de salud.

Dedicó toda una vida a la gestión cultural, siendo artífice de la hoy emblemática Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, así como de las ediciones regionales, con las que el evento ha llegado a distintos puntos del país.

Se desempeñó como ministro de Cultura entre 2004 y 2008, y fue miembro de número de la Academia Dominicana de la Lengua, ocupando la silla A, la cual una vez perteneció al fundador de esa organización Monseñor Adolfo Alejandro Nouel, arzobispo de Santo Domingo.

Además, creó y dirigió durante 20 años el suplemento literario Biblioteca en los diarios Última Hora y Listín Diario, que llegó a ser la publicación de su tipo de mayor difusión y lectura, al mostrar por dos décadas los valores de la literatura dominicana y las nuevas y entonces futuras voces de las letras nacionales e hispanoamericanas.

Trabajo literario

  • Durante su dilatada trayectoria, José Rafael Lantigua escribió más de una veintena de libros, entre ellos figuran:
  • La conjura del tiempo: memorias del Hombre Dominicano (1994).
  • Domingo Moreno Jiménes, biografía de un poeta (1976).
  • Islas en el sol, antología del cuento cubano y dominicano (1998).
  • La palabra para ser dicha (2012), Un encuentro con el comandante (2016).
  • Temblor de Isla (2019), Democracia y pandemia. Registros (2021).
  • Enseres y tramoyas: crónicas con historia (2021).

Etiquetas

Artículos Relacionados