UE publica lista negra de paraísos fiscales

Bruselas.-Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) adoptaron ayer la primera lista negra de paraísos fiscales del club comunitario, en la que finalmente se han incluido 17 países y jurisdicciones.
La lista incluye a Samoa Americana, Baréin, Barbados, Granada, Guam, Corea del Sur, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palaos, Panamá, Santa Lucía, Trinidad y Tobago, Túnez y Emiratos Árabes Unidos.
Esas jurisdicciones no se han comprometido a adoptar reformas en sus políticas fiscales durante el proceso en el que Bruselas ha realizado análisis a 92 territorios para comprobar si cumplen los criterios de los Veintiocho sobre transparencia, fiscalidad justa, erosión de la base imponible y traslado de beneficios de un territorio a otro.
En 2018, la Unión les enviará una carta para explicar la decisión de calificarlas de paraíso fiscal y cómo pueden abandonar esa lista negra.
Así, estarán sujetos a sanciones comunitarias y nacionales, si bien los Estados miembros no pactaron las medidas concretas que se aplicarán en cada país de la Unión Europea a las jurisdicciones.
Panamá protesta
En tanto, Panamá rechazó ayer su inclusión por parte de la Unión Europea en una lista negra de naciones con paraísos fiscales y anunció que reclamará la medida al bloque.
“Es lamentable”, señaló el presidente Juan Carlos Varela a los medios. “Panamá no es ningún paraíso fiscal”.
El encasillamiento junto a otras 16 naciones como paraísos fiscales supone un nuevo golpe a la imagen de servicios financieros de Panamá, que se vio sacudido en sus raíces con el escándalo mundial de los Papeles de Panamá y que justo logró salir a inicios del año pasado de otra lista de países que no colaboraban lo suficiente en la lucha contra el blanqueo de capitales.
También hay una lista gris
En cuanto a los 47 países que sí han adoptado compromisos con los Veintiocho, forman parte de un listado “gris” en el que figuran Andorra, Perú, Uruguay, Marruecos, Turquía o Suiza.
Estos deberán realizar modificaciones en sus normas impositivas para finales de 2018. Si no cumplen con los tiempos y Bruselas detecta mediante su supervisión que no se ejecutan las reformas, podrían entrar a formar parte de la lista negra.
Países cooperarán
Los Estados y territorios en este documento han aceptado aumentar su transparencia, mejorar la cooperación y el intercambio de información con los Veintiocho, eliminar determinados regímenes fiscales “perjudiciales”.
Etiquetas
Artículos Relacionados