- Publicidad -

UASD realiza marcha por el Día de no Violencia contra la Mujer

Santo Domingo.- La actividad conmemorativa fue encabezada por la vicerrectora de Extensión, maestra Rosalía Sosa y la directora del Instituto de Investigación y Estudios de Género y Familia de esa academia, Virtudes de la Rosa Hidalgo, junto a otras autoridades académicas y administrativas.

"Hoy se cumplen 65 años del asesinato de las Hermanas Mirabal, que fue consecuencia directa de la violencia contra las mujeres, también recordamos a otra víctima de esa violencia: Gladys Ricart y con ellas a tantas vidas que ha sido aniquiladas por ese flagelo que ha llevado tanto dolor y luto a nuestra sociedades", expresó la maestra Sosa.

La académica exhortó a las autoridades gubernamentales y legislativas a crear y fortalecer políticas públicas para que cese la violencia doméstica y los feminicidios en el país .

De su lado, la investigadora Virtudes de la Rosa, indicó que el país mantiene un promedio anual de 70-90 feminicidios, subrayando que más del 75% de los casos ocurren a manos de parejas o exparejas, lo que evidencia un patrón estructural y no coyuntural.

Expresó que La violencia ocurre tras múltiples denuncias previas, señalando fallas graves en el sistema de protección.

"La cultura dominicana mantiene patrones donde:
​La masculinidad se asocia con control, celos y dominio,
​la violencia se interpreta como "conflictos de pareja";

​las mujeres son socializadas para tolerar abusos", sostuvo la maestra de la Rosa.

Apuntó que las investigaciones demuestran lo siguiente :
"​El riesgo de feminicidio aumenta en contextos de pobreza,
​la dependencia económica incrementa la vulnerabilidad de las mujeres,
​los servicios de apoyo son menos accesibles para. mujeres rurales".

"Aunque el país posee avances (protocolos, fiscalías especializadas, campañas), estos no han sido suficientes para reducir de manera sostenida el número de asesinatos de mujeres por razones de género", dijo la investigadora y catedrática universitaria.

La marcha de las novias se realiza cada año en la academia estatal en homenaje póstumo a Gladys Ricart, asesinada el día de su boda por su ex novio, el 26 de septiembre de 1999 en la ciudad de New Jersey.

Como de costumbre la marcha inició desde la explanada del aula magna y recorrió el campus de esa academia, y en la misma participaron decenas de mujeres, incluyendo profesoras, estudiantes y empleadas, ataviadas con vestidos de novias, y vociferando consignas para concienciar a favor del respeto y consideración a las mujeres y en contra de la violencia hacia ellas .

Etiquetas

Artículos Relacionados